Ingeniero industrial - Aficionado a las motos, la electrónica y la mecánica.
Salgo de ruta asiduamente y pruebo de primera mano los últimos productos relacionados con la moto. Aficionado a MotoGp y a los vehículos clásicos.
Aunque ahora nos parezca impensable, había un tiempo en el que se podía circular libremente sin necesidad de llevar casco de moto sin temor a recibir una sanción.
Pero fue ya desde 1982 cuando se empezó a regular el uso del casco, primeramente en carretera y posteriormente en cualquier lugar, con algunas excepciones que comentaré más adelante
Primer escenario de obligatoriedad del casco

En 1982 se estableció la obligatoriedad en España de llevar casco en motos superiores a 125 cc, tanto en ciudad como en carretera, para el conductor y su acompañante.
Para las motos con cilindrada inferior a 125 cc, la obligatoriedad del uso del casco para el conductor y el acompañante era de aplicación en las carreteras, pero se podía circular sin el en ciudad.
Esta normativa quedó demostrado que era insuficiente, ya que todos sabemos que un golpe en la cabeza puede ser mortal incluso a velocidades inferiores a 50 km/h.
Obligatoriedad del casco en todas las vías y cilindradas
En 1992, se extendió la obligación de llevar casco a todos los conductores de motos y ciclomotores en todo tipo de vías.
La falta de uso del casco es considerada una falta que actualmente conlleva la pérdida de 4 puntos del carnet de conducir y una multa por una cuantía de 200 euros.
Eso sí, existen algunas excepciones por las cuales te podrías librar de la multa por no llevar casco en la moto:
Excepciones a la obligatoriedad del casco
El Reglamento General de Circulación de España establece tres excepciones en las que se puede circular sin casco.
La primera es cuando la moto cuenta con una estructura de autoprotección y cinturones de seguridad, que consten en la correspondiente tarjeta de inspección técnica.
La segunda es cuando se está realizando una maniobra de aparcamiento.
La tercera excepción es para las personas que puedan presentar un certificado de exención por razones médicas o discapacidad. Este certificado deberán llevarlo consigo siempre que conduzcan la moto.

Obligatoriedad del casco en otros países
El uso del casco fue obligatorio en otros países antes que en España. Por ejemplo, en Australia, la primera ley al respecto data de 1961.
En Estados Unidos la ley varia enormemente en cada estado; en California por ejemplo es obligatorio llevar casco para todos los conductores de motos, mientras que en estados como Illinois no es obligatorio para ningún conductor.
En la mayoría de estados se basan en la edad para determinar la obligatoriedad o no de llevar casco, en Kansas por ejemplo deben llevarlo los menores de 18 años, mientras que en Michigan es obligatorio a partir de 21 años.


En cuanto a otros países de Latinoamérica, en la mayoría es obligatorio llevar casco en moto, aunque puede haber diferencias en cuanto a la exigencia de uso para el acompañante y las sanciones por incumplimiento. En México por ejemplo es obligatorio para conductores y acompañantes y la sanción es superior a los 800 pesos.
En general, la obligatoriedad del uso del casco en Latinoamérica suele ser más reciente que en España, y los esfuerzos se centran en concienciar a los motociclistas de su importancia para prevenir accidentes.
Ingeniero industrial - Aficionado a las motos, la electrónica y la mecánica.
Salgo de ruta asiduamente y pruebo de primera mano los últimos productos relacionados con la moto. Aficionado a MotoGp y a los vehículos clásicos.