Ingeniero mecánico y de automoción.
Aficionado al mundo del motor desde pequeño, Con una gran pasión por los coches clásicos y las competiciones de coches.
Pruebo y analizo constantemente productos para coche y reviso diariamente las noticias del motor.
Cuando hablamos de seguridad en la carretera una de los aspectos más importantes es la protección de los bebés y niños que viajan en el vehículo, no en vano son los más vulnerables ante un accidente.
Para minimizar el riesgo se debe instalar en el coche un buen sistema de retención infantil que se adapte a la etapa evolutiva del niño y lo proteja en caso de impacto, pero;
- ¿Qué son exactamente los sistemas de protección infantil?
- ¿Qué tipos hay y qué dice la normativa acerca de su colocación?
- ¿Cómo puedes saber si está homologado?
- ¿Hasta cuando hay que llevar al niño en silla?
Vamos a resolver de forma concisa todas estas cuestiones:
- ¿Qué son los sistemas de retención infantil?
- Tipos de sistemas de retención infantil y cómo se colocan
- ¿Qué son los sistemas de retención infantil?
- Tipos de sistemas de retención infantil y cómo se colocan
¿Qué son los sistemas de retención infantil?

Los sistemas de retención infantil son dispositivos diseñados para proteger a los niños en caso de accidentes de tráfico.
Estos sistemas, también conocidos como sillas de seguridad para niños, se instalan en el vehículo y se utilizan para sujetar al niño de manera segura mientras viaja en el automóvil.
Existen diferentes tipos de sistemas de retención infantil, y la elección del sistema adecuado depende del peso y la altura del niño como te explicaré en el siguiente apartado.
Los bebés suelen utilizar asientos de seguridad para automóviles orientados hacia atrás, mientras que los niños mayores pueden utilizar asientos de seguridad para automóviles orientados hacia adelante o elevadores de respaldo alto.
Tipos de sistemas de retención infantil y cómo se colocan
Los tipos de sistemas de retención infantil varían en función de la clasificación que hacen las normativas vigentes.
Actualmente conviven dos normativas por las que se rigen los sistemas de retención infantil o SRI, por un lado la ECE R44/04 que regula qué grupos existen en función del rango de peso que abarcan.
Por otro lado está la normativa ECE R129 i-Size que simplifica la regulación estableciendo los grupos en base a la altura del niño.


Normativa ECE R44/04
- Grupo 0: 0-10 kg. Usan su propio arnés o cinturón – Instalación a contramarcha obligatorio
- Grupo 0+: 0-13 kg. Usan su propio arnés o cinturón – Instalación a contramarcha obligatorio
- Grupo I (o 1): 9-18 kg. Usan su propio arnés – Instalación a contramarcha o a favor de la marcha
- Grupo II (o 2): 15-36 kg, o hasta 135 cm de estatura. Usan el cinturón de seguridad del coche – Instalación a favor de la marcha
- Grupo III (o 3): 135-150 cm de estatura. Usan el cinturón de seguridad del coche – Instalación a favor de la marcha
Normtativa ECE R129 i-Size: será la única a partir de 2025
- Hasta 105 cm. Con tres puntos de anclaje y su propio arnés – Instalación contramarcha obligatoria
- 100-150 cm: anclaje con Isofix y/o cinturón de seguridad – Instalación a favor de la marcha
Los sistemas de retención que se venden actualmente ya cumplen con ambas normativas, aunque la i-Size será la única vigente a partir del 2025.
Cabe decir que las sillas suelen adaptarse a las etapas evolutivas del niño y suelen abarcar varios grupos, las hay sillas que abarcan los grupos del 0 al 3 y que hay que ir adaptando en altura conforme el niño crece.
Elegir la silla no siempre es fácil y hay que pensar previamente algunas cuestiones como si el niño tendrá hermanos a los que irá pasando la silla o el sistema de anclaje que tiene nuestro coche.
Anclajes del sistema de retención infantil
Actualmente las sillas infantiles se anclan al coche a través de uno (hay algunas que se adaptan a ambos) de estos tipos de anclaje; sistema Isofix y cinturón de seguridad.
La ley actualmente permite ambos, pero a partir de 2025 las sillas que abarcan el primer rango de altura, hasta 105 cm, deberán contar con sistema Isofix.
El sistema Isofix está asociado a una mayor seguridad por la facilidad de montaje que presenta, además de ser un anclaje más rápido de colocar.

¿Dónde es más seguro ubicar el sistema de retención infantil?
Muchas personas se preguntan dónde es más seguro colocar la silla infantil, según todos los expertos y estudios al respecto este es el orden las posiciones más seguras:
- Asiento trasero central
- Asiento trasero derecho, detrás del copiloto
- Asiento trasero izquierdo, detrás del piloto
- Asiento delantero; la ley sólo lo permite en caso de no existir otra alternativa y siempre con el airbag del copiloto desactivado.
¿Se puede instalar el sistema de retención infantil en el asiento delantero?
En algunos casos, puede ser necesario instalar el sistema de retención infantil en el asiento delantero del automóvil, como cuando el asiento trasero está ocupado por otros niños o si el automóvil no tiene asientos traseros.
En estos casos, es importante asegurarse de que el airbag delantero esté desactivado y de que el sistema de retención infantil esté instalado correctamente según las instrucciones del fabricante.
¿Cómo saber si el SRI está Homologado?
Para saber si un sistema de retención infantil (SRI) está homologado, es necesario buscar la etiqueta que certifica que cumple con las normativas de seguridad y ha pasado las pruebas correspondientes.
La etiqueta de homologación se encuentra en el SRI y suele estar en una parte visible de la silla, como la base o el respaldo o cosida en la tela de un lateral:

¿Cuándo no tienen que llevar los niños la silla en el coche?
La normativa i-Size y la normativa ECE R44/04 establecen diferentes requisitos para el uso de los sistemas de retención infantil (SRI), dependiendo de la altura y el peso del niño.
La normativa i-Size establece que los niños deben utilizar un SRI hasta que alcancen una altura de 1,35 metros. Aun así se recomienda que sigan usando el sistema de retención infantil hasta que lleguen a los 150 cm.
Por otro lado, la normativa ECE R44/04 establece que los niños deben utilizar un SRI hasta que alcancen un peso de 36 kilogramos o una altura de 1,50 metros.
Ingeniero mecánico y de automoción.
Aficionado al mundo del motor desde pequeño, Con una gran pasión por los coches clásicos y las competiciones de coches.
Pruebo y analizo constantemente productos para coche y reviso diariamente las noticias del motor.