Ingeniero mecánico y de automoción.
Aficionado al mundo del motor desde pequeño, Con una gran pasión por los coches clásicos y las competiciones de coches.
Pruebo y analizo constantemente productos para coche y reviso diariamente las noticias del motor.
Las nuevas radios con pantalla Android brindan una nueva y mejor experiencia multimedia en tu coche que las radios antiguas o las radios bluetooth más simples.
En este artículo vamos a analizar las mejores radios con pantalla que hemos probado, tanto con sistema Android, como alguna otra que permite la duplicación de pantalla de tu smartphone.
Al final te ofrecemos algunas claves que te ayudarán a elegir la radio Android que mejor se adapte a tu vehículo y necesidades.
Si quieres comparar entre 2 o más modelos, puedes hacerlo haciendo click en el botón comparar ubicado junto a cada producto y posteriormente al botón «ver comparativa» en la parte inferior derecha de la pantalla.
Análisis de las mejores radios para coche con pantalla Android
7 – Xomax XM-2V781
XOMAX XM-2V781
Para los usuarios que están dudando si pasarse a una radio con pantalla Android coche, elegir la XOMAX XM-2V781 será una decisión fácil de tomar gracias a su precio.
No obstante, debes tener en cuenta que su interfaz no es exactamente Android ni Android Auto, sino que lo que ofrece es un mirroring de la pantalla de un smartphone conectado mediante cable USB. Y el sonido a escuchar se proyecta directamente desde dicho smartphone mediante Bluetooth, por lo que la dependencia de ese dispositivo es total.
En cualquier caso, ofrece algunas pequeñas pero interesantes funcionalidades. Por ejemplo, cuenta con micrófono integrado para una experiencia de Manos Libres segura y sin cables (aunque también soporta micrófono externo).
Por otro lado, admite la conexión de una cámara de visión trasera, que no está incluida en el paquete.
Y a través de un sencillo mando a distancia externo, es posible manejar las funciones básicas que toda radio de coche tiene, como el volumen o la emisora FM.
También puede conectarse al mando a distancia de un volante compatible. En cuanto a sus puertos, está dotado de entradas USB y microSD. Además, tiene salida específica para subwoofer.

Pros
Contras
6 – CAMECHO
CAMECHO
Esta radio Camecho supone un salto en cuanto a autonomía de funcionamiento. Ofrece las principales funciones del modelo anterior de Xomax, como por ejemplo la visión trasera mediante cámara (incluida en el paquete) o la opción de enlazar un teléfono móvil en modo espejo.
Pero además, tiene GPS propio (mediante antena GPS incluida en el paquete), lo cual es muy útil para la navegación por mapas sin conexión a Internet.
No obstante, debes saber que esa navegación no se realiza mediante Google Maps, sino mediante la aplicación Here WeGo. Que, aunque estemos menos acostumbrados a ella, también funciona muy bien.
En cualquier caso, también cuenta con conexión a Internet mediante WiFi para descargar mapas en línea.
Otra ventaja de este modelo es que dispone de micrófono incorporado para hablar con manos libres a través de un móvil conectado mediante Bluetooth.
Su hardware es modesto, pero puede ser suficiente para usuarios poco exigentes: su capacidad de almacenamiento es de 16GB, con una RAM de 1GB. Otro aspecto interesante es su generosa potencia de salida (4 x 50 W).
Pros
Contras
5 – Engerwall
Engerwall
Este modelo es, sin duda, uno de los más completos de nuestro listado. Y, además, uno de los más económicos.
Cuenta con GPS y posibilidad de usar distintas aplicaciones de navegación en carretera: tanto Google Maps como Here WeGo (en este último caso, sin necesidad de conexión a Internet).
Admite la conexión de dos cámaras, tanto delantera (dash cam) como trasera (incluida en el paquete, útil para aparcar).

Y un aspecto muy interesante en estos tiempos es su compatibilidad con asistentes de voz: además de Siri para usuarios de iPhone, también se puede manejar mediante el asistente de Google, evitando así tener que tocar la pantalla de la radio o del smartphone para su manejo.
Y por supuesto, dispone de manos libres por Bluetooth para hablar en las llamadas, ya sea a través del micrófono integrado en la radio o bien a través de un micrófono externo, incluido en el paquete.
Además de todo ello, también es compatible con MirrorLink, el sistema pionero de infotaintment en los vehículos, que ofrece funcionalidades más básicas pero también más fáciles de manejar cuando se conecta el móvil a la radio.
Pros
Contras
4 – Ankeway
Ankeway
Este modelo incorpora las mejores funcionalidades del modelo Engerwall, que es prácticamente similar (mapas con Here WeGo por GPS o Google Maps con conexión de datos, manos libres, compatibilidad con MirrorLink, etc.)
Pero además pone especial énfasis en el sonido HiFi. De hecho, una de las características que llaman la atención es la potencia de salida admitida: 4 x 60 W, por lo que esta puede ser una buena elección para los más exigentes con la calidad del sonido y quieran montar un equipo de altavoces potente.
Destacan también su fluidez de uso, en buena medida por su RAM de 2GB, aunque también existe una versión de este modelo con 1GB de RAM, más económica.
Otro aspecto a destacar son los accesorios incluidos en el paquete, entre los que se incluye la cámara de visión trasera, la antena GPS y un micrófono externo para mejorar la calidad de la llamada en el modo Manos Libres.
Y al igual que el modelo de Engerwall, se echa en falta una ranura microSD, que suple con la inclusión de un doble puerto USB.

Pros
Contras
3 – Aoto F7
Aoto F7
Este ATOTO F7 es el primer modelo con Android Auto de este listado, y eso ofrece una gran ventaja: la seguridad, puesto que esta interfaz permite que las aplicaciones más relacionadas con la conducción estén instaladas en la propia radio y no haga falta acudir al teléfono para su manejo.
Además, una de las ventajas asociadas a esta interfaz es la tecnología de reconocimiento por voz para poder controlar determinadas funciones sin contacto, como el envío de mensajes.
En cualquier caso, también ofrece la posibilidad de manejarse mediante MirrorLink o incluso CarPlay de Apple.
Sin embargo, se echa en falta una importante característica: no tiene señal GPS, y eso obliga a usar la de un smartphone conectado.
Y para conseguir un precio así de competitivo, ATOTO ha tenido que prescindir de otros detalles, como por ejemplo los accesorios: ninguno de los que pueden funcionar con esta radio están incluidos en el paquete, como podría ser la cámara trasera.
Por otro lado, ATOTO no informa de su RAM ni de su capacidad de almacenamiento interno, lo cual no es buena señal, aunque el manejo es igualmente fluido, como en otros dispositivos de simila rprecio.
Sí informa de la capacidad admitida en las tarjetas microSD (hasta 512 GB) y USB (hasta 2 TB).
Pros
Contras
2 – Awesafe
Awesafe
Hay dos aspectos que hacen diferente a esta radio Android y, por tanto, ideal para determinados perfiles. El primero de ellos es el tamaño de su pantalla: 9 pulgadas, lo que supone 2 pulgadas más que la mayoría de radios pantalla coche.
El segundo de los aspectos a destacar es que está dotada de ranura SIM para poder disfrutar de conexión a Internet móvil mediante 4G.
La ventaja de esto último es que ofrece una autonomía total a la radio, puesto que no depende de un smartphone vinculado (por Bluetooth o WiFi) para acceder a datos de Internet.
Además, cuenta con GPS para poder ofrecer información de la ruta incluso cuando se pierda la cobertura.
En cualquier caso, cuenta con WiFi para quienes deseen emplear este estándar de conexión de manera principal.
Para las llamadas telefónicas, ofrece manos libres con micrófono integrado, aunque también cabe la posibilidad de conectar uno externo (no incluido).
Tampoco está incluida la cámara trasera. La compatibilidad con MirrorLink y la opción de vincular los mandos del volante a la radio son otras interesantes características de este modelo, que destaca también por su generosa RAM y su gran capacidad de almacenamiento interno.
Pros
Contras
1 – Aoto S8
Aoto S8
La radio ATOTO S8 es la más avanzada de este listado y, por ello, también la de precio más elevado
. Pero su rango de características así lo justifican. Está dotada de la interfaz Android Auto y a través de Google Play permite la instalación de un amplísimo abanico de aplicaciones, especialmente las relacionadas con la navegación en ruta: desde Here WeGo hasta Tomtom, pasando por Waze… y por supuesto, Google Maps, que viene preinstalada.
El manejo por voz (Siri y Google Assistant) son una realidad con este modelo, que además permite configurar un botón de la radio para ofrecer acceso directo a esta funcionalidad.
Esto no impide que también sea compatible con MirrorLink, para quienes estén acostumbrados a esta interfaz sencilla y básica.
Y como cabría esperar de una radio top, ofrece compatibilidad con los mandos del volante, visión trasera con cámara (no incluida) y un amplio rango de conexiones inalámbricas, entre ellas WiFi y, sobre todo, doble Bluetooth, que permite realizar más tareas al mismo tiempo.
La potencia máxima de sonido que admite es 4 x 45 W y cuenta con 9 modos de ecualización del sonido, el cual nada tiene que envidiar a marcas conocidas y que suelen enfocarse en radios 2 din.
Pros
Contras
Comparativa de radios coche con pantalla Android
Si ves la tabla en móvil puedes desplazarla con el dedo para ver las columnas.
Producto |
|||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Pantalla |
7" táctil, 1024x600 px | 9" táctil | 7" táctil, 1024 x 600 px | 7" táctil, 1080p | 7" táctil, 1080p | 7 | 7" táctil, 800 x 480 px |
Conexiones |
Bluetooth (x2), WiFi, SD, USB | 4G, WiFi, Bluetooth, USB, Aux | USB, Aux In, SD, Bluetoooth | USB, Bluetooth, WiFi | USB, Bluetooth, WiFi | WiFi, Bluetooth, SD, USB, Aux-In | SD, USB, Bluetooth |
Almacenamiento |
32GB | 32 GB | 16 GB | 16 GB | 16 GB | ||
Sistema |
Android Auto | Android 10 | Android Auto | Android 10.1 | Android 10.1 | Android 10 | |
RAM |
3GB | 2 GB | 2GB | 1 GB | 1GB | ||
GPS |
|||||||
Manos libres |
|||||||
Accesorios |
Cámara trasera, Micrófono Externo, antena GPS | Cámara de visión trasera, Micrófono externo, antena GPS | Antena GPS, cámara trasera, control remoto del volante | Mando a distancia | |||
Calidad/Precio |
|
|
|
|
|
|
|
Funciones |
|
|
|
|
|
|
|
Fiabilidad |
|
|
|
|
|
|
|
Total |
En resumen:
- Xomax XM-2V781: Es una buena radio para los que se conforman con el modo Mirroring
- Camecho: Una opción económica con GPS propio y múltiples accesorios
- Engerwall: El modelo más barato para quienes desean tener asistentes de voz
- Ankeway: Un ‘calco’ de Engerwall, con el plus de una calidad de sonido HiFi
- Aoto F7: La opción más barata para los amantes de Android Auto, aunque con carencias
- Awesafe: Una radio Android que marca la diferencia con su red de datos 4G
- Aoto S8: Una radio con Android Auto a la que realmente no le falta de nada
¿Qué radio para coche con pantalla Android comprar?
Las radios Android son cada vez más numerosas, variadas y sofisticadas. Algunos de los aspectos fundamentales que determinan su calidad los abordábamos en la guía sobre radios 2 DIN, en especial su tamaño y las cuestiones relacionadas con el sonido.
Por tanto, te invitamos a consultarla para resolver esas dudas. En esta guía, además, nos centramos en cuestiones propias de las radios Android, que te ayudarán a elegir entre un modelo u otro.
Instalación
Lo primero de todo, debes saber que las radios Android son capaces de realizar más funciones a bordo, pero para ello el cableado debe ser compatible.
Si tu coche es antiguo, puede que carezca de algunos cables de conexión, mientras que los modelos actuales ya están preparados para admitir esa variedad de funciones. Por tanto, el primer paso es analizar a fondo el número de cables de tu vehículo y las entradas traseras que tendrá tu radio.
Para ello, consulta los manuales de instrucciones, tanto del coche como de la radio.
Aspectos de hardware
Uno de los aspectos que diferencian a las radios Android de las radios 2 DIN convencionales es que están dotadas de un hardware más sofisticado, a la manera de los dispositivos inteligentes que nos rodean, como smartphones y tablets.
En especial, debes fijarte en tres elementos:
- Almacenamiento interno: cuantos más GB tenga, más canciones o mapas podrás guardar dentro del dispositivo, lo cual te liberará de tener siempre conectado el móvil a la radio
- Memoria RAM: al igual que los dispositivos inteligentes, cuanto mayor sea esta memoria, más ágil funcionará, mejorando la experiencia de usuario
- Procesador: la marca no siempre informa de este elemento de hardware, pero es interesante conocerlo, en especial la frecuencia de reloj (en GHz), que también determina la agilidad a la que funciona
Aspectos de software
Además de un hardware más potente, las radios Android se caracterizan por un software más sofisticado. Por un lado, porque pueden procesar aplicaciones muy variadas, en algunos casos muy específicas.
Y por otro lado, porque tienen la autonomía suficiente para interactuar con el usuario ‘sin pasar’ por el smartphone.
Recordemos que la gran ventaja de una radio Android es que muchas de las tareas las realiza por sí sola, liberando de ello al teléfono móvil.

El mejor ejemplo de ello es la información de la ruta cuando la radio cuenta con GPS: por sí sola, irá geoposicionando el vehículo e indicando el camino, mientras que el móvil está perfectamente operativo para otras tareas.
Pero se pueden dar otros muchos ejemplos, como las apps de reproducción de música como Spotify. Y esto es especialmente patente en las radios con la interfaz Android Auto, que permite la instalación directa en la radio de las aplicaciones más relacionadas con la conducción.
Libera tus manos
Se puede decir que las radios Android han adquirido un papel muy útil en la conducción actual. Con los cambios de la normativa de tráfico introducidos por la DGT en 2022, la manipulación manual de un móvil queda sancionada con pérdida de puntos y multa económica, si esa manipulación se hace cuando se está al volante.
Por tanto, ahora son muy valiosas las radios que ofrecen manejo por voz, lo cual da acceso al contenido de un smartphone sin necesidad de tocarlo con la mano. Estas son algunas de las funcionalidades más interesantes que podrían manejarse con la voz:
- Manos libres: es la funcionalidad clave para eludir las sanciones de la DGT y, en definitiva, para conducir de forma más segura. Descolgar una llamada, marcar un número, etc.
- Asistente de voz: las radios Android más avanzadas son compatibles con Google Assistant en el caso de Android, así como Siri de Apple. Eso te permitirá controlar el contenido del teléfono y la información general sobre la ruta, como el estado del tráfico
Conexiones inalámbricas
Las radios Android basan buena parte de sus funciones en el Bluetooth, por lo que este sistema de conexión inalámbrica es fundamental y todas estarán dotadas de ello. Y algunas estarán equipadas con dos conexiones Bluetooth, lo que amplía las posibilidades de emparejar dispositivos y realizar tareas paralelas.
Además, las mejores radios Android también cuentan con conexión WiFi (ofrecida por otro dispositivo, como un smartphone o un módem móvil), lo que las permite recibir datos de la Red para el funcionamiento de sus aplicaciones, sin necesidad de ‘lanzar’ esos datos desde un smartphone mediante Bluetooth.

Una utilidad parecida tienen las radios con conexión móvil 4G, que necesitarán su propia tarjeta SIM pero que, gracias a ello, podrán tener una conexión a la red absolutamente autónoma, sin que ningún otro dispositivo les proporcione Internet.
Conexiones mediante puerto
Aunque las conexiones inalámbricas son muy cómodas y tienden a copar todas las tareas, no nos podemos olvidar de las conexiones mediante puerto porque también ofrecen una gran utilidad y, en algunos casos, son imprescindibles.
Sin ir más lejos, hasta hace relativamente poco, la única forma de conectarse a Android Auto era por medio de cable USB (y aún hoy es necesario para la primera configuración).
Pero además, contar con una o varias entradas USB te permitirá conectar ‘pendrives’ para reproducir música, por ejemplo. La ranura microSD ofrece una utilidad parecida a la anterior.
Y la entrada Aux-In es una solución útil para reproducir el sonido de un dispositivo externo a través de los altavoces del coche: se trata de una solución presente en las radios más antiguas, pero disponer de ella nunca estará de más.
Ingeniero mecánico y de automoción.
Aficionado al mundo del motor desde pequeño, Con una gran pasión por los coches clásicos y las competiciones de coches.
Pruebo y analizo constantemente productos para coche y reviso diariamente las noticias del motor.