Iván Crespo

Ingeniero industrial - Aficionado a las motos, la electrónica y la mecánica.

Salgo de ruta asiduamente y pruebo de primera mano los últimos productos relacionados con la moto. Aficionado a MotoGp y a los vehículos clásicos.

 

El paso del tiempo y el uso hacen que cualquier vehículo muestre signos de desgaste. La carrocería, poco a poco, se irá llenando de arañazos y pequeñas rozaduras o irá perdiendo ese brillo que tenía cuando salió de fábrica.

Por eso no es nada raro que los conductores decidan renovar el aspecto de su moto pintándola. Puede que este sea tu caso o, simplemente, es posible que quieras cambiar el color de la carrocería por pura estética.

Sean cuáles sean los motivos que te llevan a querer pintar tu moto, aquí voy a explicarte lo que tienes que saber y cuánto te costará de forma aproximada.

Quizá te pueda interesar echar un vistazo a alguna de nuestras reviews sobre:

Cómo se pinta una moto: los pasos necesarios

Si echas un vistazo a la moto que tienes aparcada en el garaje o enfrente de casa, te parecerá que no tiene mucho que pintar. Cierto que la cantidad de superficie pintada varía de un modelo a otro, pero nunca hay tanta como en los coches o en otros vehículos.

Esto puede llevarte a pensar que las motos se pintan en un abrir y cerrar de ojos y que, por lo tanto, el proceso es sencillo y barato.

Lo cierto es que no, ya que pintar una moto es una acción que obliga a seguir una serie de diferentes etapas que hay que tener siempre en cuenta para que el trabajo resulte óptimo.

Por ello, voy a detenerme brevemente en cada uno de estos pasos para que puedas entender bien cómo se lleva a cabo el pintado de una moto.

Desmontar la moto

Este es el primer paso de todos y se aplica a cualquier motocicleta sin que importe el modelo o la superficie total de chapa a pintar. Piezas como el tanque de la gasolina o los saltos de rueda tienen que quitarse para ser pintados por separado si no se quieren estropear componentes delicados de la moto.

¿Tienen todas las motos un desmontaje igual de sencillo? No, en absoluto. ¿Influye esto en el precio final? Pues sí, ya que las horas de mano de obra pueden aumentar bastante.

Las motos con mayor número de componentes electrónicos son las que tienen mayor dificultad, algo que debes tener en cuenta para poder imaginar cuánto te costará pintar la que tienes.

Limpiar y lijar

Desmontadas las piezas, toca limpiarlas a fondo y lijarlas. Posiblemente, este es el paso más delicado de todos.

Si no se dejan los componentes de la moto perfectamente limpios y pulidos, la pintura resaltará todos los defectos de la superficie.

El objetivo de la limpieza es eliminar la grasa y la suciedad que cualquier componente de la moto va acumulando con el tiempo. Ten en cuenta que aplicar pintura sobre estos residuos es garantía de fracaso, ya que las capas no se asentarán de ninguna forma.

lijado de moto

En cuanto al lijado, es fundamental para eliminar irregularidades y cualquier pequeño defecto que la pieza de metal haya podido sufrir durante su uso.

En los que el lijado sea más profundo, habrá que aplicar masilla para rellenar los posibles huecos que queden.

Pintar

Como puedes ver, pintar es un paso que requiere de otros previos que alargan el proceso y, por lo tanto, lo encarecen.

Cuando la pieza de metal está lista y libre de cualquier desperfecto, es el turno de la pintura.

Ahora bien, ni siquiera el proceso de pintado es uniforme y siempre vas a poder elegir entre varias opciones. Las más populares a la hora de pintar una moto son estas:

  • Monocapa: la opción más barata y rápida. En esta solo se aplica una capa de pintura sin recurrir a ningún producto más, por lo que el acabado es más simple y la protección menor.
  • Bicapa: esta opción añade una capa de barniz protector a la pintura superficial. Es un poco más cara, pero también más resistente a los arañazos y al paso del tiempo.
  • Tricapa: esta opción se elige si se quiere crear un efecto óptico con profundidad o degradados. Se emplean dos capas de pintura y una tercera de barniz para protegerlo todo. El resultado en cuestiones prácticas de dureza y resistencia es el mismo que en la opción bicapa, aunque la estética se ve reforzada notablemente con esta opción.

Montaje

Lo que se desmontó en un principio debe volver a montarse. Así, el último paso de pintar una moto es el de volver a poner las piezas en su lugar.

Aquí sucede lo mismo que con el desmontaje: si la moto es compleja, se encarecerá el precio final por necesitar más horas de trabajo.

Lo que hay que pagar para pintar una moto

Dicho todo lo anterior y habiendo comprendido que pintar una moto es un trabajo que tiene que pasar por varias fases, toca hablar del precio.

No te voy a descubrir nada si te digo que los precios pueden variar bastante. No es lo mismo pintar una moto de fácil desmontaje eligiendo una intervención monocapa que llevar al taller de chapa y pintura un modelo complicado queriendo que se lleve a cabo un trabajo tricapa.

El estado de la moto también hace variar bastante el precio. Hay modelos que tienen tantos desperfectos que la fase de limpieza y lijado puede alargarse de forma considerable.

Con todo, lo cierto es que los precios actuales oscilan entre los 350 y los 1400 euros.

Esto puede cambiar considerablemente dependiendo de la marca y de los factores que ya te he comentado. También dependerá del taller, claro, aunque lo cierto es que la competencia hace que casi todos tengan las mismas tarifas.

Eso sí, si ves precios demasiado bajos, puedes desconfiar. Ten en cuenta que la pintura y los barnices usados tienen que ser de la mayor calidad, ya que lo contrario hará que la nueva pintura de tu moto dure un suspiro y vuelvas a tener el problema de antes de pintarla, algo que seguro que no quieres que suceda.

Consejo: Si los precios están dentro de un estándar normal, intentar ver trabajos anteriores del mismo taller, el aspecto final depende mucho de las manos que hagan el trabajo; la pericia al pintar se nota.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 5)
Iván Crespo

Ingeniero industrial - Aficionado a las motos, la electrónica y la mecánica.

Salgo de ruta asiduamente y pruebo de primera mano los últimos productos relacionados con la moto. Aficionado a MotoGp y a los vehículos clásicos.

 

Iván Crespo

2 comentarios

  • Muy buenas quería saber precio pintar Suzuki vstrom. 650.llevando yo todas las piezas desmontadas. Muchas gracias

    • Hola Domingo, pues obviamente si las llevas desmontadas ahorrarás bastante tiempo de taller y te saldrá bastante mejor de precio, incluso en este caso puedes llevarla a otro tipo de talleres y no sólo de moto. Pero para saber el precio exacto es mejor que preguntes en varios sitios. Nosotros no tenemos taller por lo que no te puedo decir exactamente.

      Gracias por comentar y un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *