Iván Crespo

Ingeniero industrial - Aficionado a las motos, la electrónica y la mecánica.

Salgo de ruta asiduamente y pruebo de primera mano los últimos productos relacionados con la moto. Aficionado a MotoGp y a los vehículos clásicos.

 

Si sueles hacer rutas variadas con tu moto, ya sea por carretera o pista, contar con un buen navegador de moto puede serte de mucha utilidad, al poder, no sólo guiarte en el camino, sino también avisarte de cómo vas encontrar el tráfico en los siguientes kilómetros.

En este artículo te vamos a mostrar los mejores navegadores GPS de moto que hemos probado y una opinión de cada uno.

Al final también te daremos algunos consejos para que puedas elegir tu gps con confianza de acertar en la compra.

Análisis de los mejores navegadores GPS para motos

6 – DrakoTek Terrain 4

Crear comparativa

DrakoTek Terrain 4

Pantalla: 4,3 pulgadas
Mapas: Europa
Conectividad: Bluetooth
Autonomía: 2-3 horas
Tamaño: 8.8 x 1.9 x 13 cm
Memoria interna: 4 GB

Un GPS de moto sencillo y económico para los que buscan un dispositivo que usar de forma puntual.

Hay que tener muy claro que el DrakoTek Terrain 4 es un GPS pensado para motoristas que necesitan solo un uso esporádico de este dispositivo.

Su mejor característica es el precio, aunque lo cierto es que la cantidad de mapas que trae tampoco es nada desdeñable. En su uso diario, sorprende la buena recepción de los satélites que tiene en ciudad, ya que no se nos ha desconectado ni una sola vez.

Eso sí, estamos ante un modelo económico y esto se nota en algunos detalles. Por ejemplo, su pantalla de 4,3 pulgadas se podría ver mejor cuando le da el sol. Esto es un problema a tener en cuenta, especialmente si vas a circular por carretera en los momentos centrales del día.

Además, en vías interurbanas sí que hemos notado que la conexión GPS falla de vez en cuando. Al margen de esto, el sistema de ajuste con ventosa para la moto nos ha parecido adecuado, aunque no termina de transmitir toda la seguridad que sería ideal tener dadas las condiciones con las que se circula en una moto.

Pros

Buen precio
Muchos mapas
Buena recepción de la señal

Contras

Pantalla con mala visibilidad al sol
Ajuste poco seguro
Ver precio

5 – LLCPOWER

Crear comparativa

LLCPOWER

Pantalla: 4,3 pulgadas
Mapas: Europa
Conectividad: Bluetooth
Autonomía: hasta 4 horas
Tamaño: -
Memoria interna: 8 GB

Un buen GPS para moto con una excelente resistencia al agua que falla en la actualización de mapas.

En cuanto hemos probado el LLCPOWER, hemos tenido la sensación de estar ante un GPS para moto de mucha más calidad que lo que transmite el precio del dispositivo.

Con esto queremos decirte que su relación calidad precio nos parece excelente.

Los materiales transmiten resistencia y estás ante un dispositivo con certificado IPX7, por lo que resiste al agua sin problema tanto cuando haya lluvia como si eres un amante del trail que piensa atravesar zonas mojadas.

El sistema de agarre al manillar es excelente también en lo que a seguridad se refiere, aunque resulta algo engorroso de poner y quitar.

Lo que no nos ha gustado de este GPS es que sus mapas han mostrado desactualizaciones en muchos puntos fuera de las ciudades. Dentro de estas, ningún problema, pero en carreteras secundarias sí que hemos notado algún que otro fallo al respecto.

Esto se une a serios problemas a la hora de realizar las actualizaciones, aspectos que no puedes dejar de tener en cuenta si lo tuyo es moverte con la moto fuera de la ciudad.

Pros

Gran sistema de ajuste
Resistente al agua

Contras

Problemas con los mapas fuera de ciudad
Ver precio

4 – TwoNav GPS Aventura 2 – Mejor GPS moto trail

Crear comparativa

TwoNav Aventura 2

Pantalla: 3,7 pulgadas
Mapas: Europa
Conectividad: Bluetooth
Autonomía: hasta 36 horas
Tamaño: 80 x 131 x 31 mm
Memoria interna: 16 GB

Un GPS para los que quieren hacer trail con la moto sin importar el lugar en el que se encuentren por la calidad y eficacia de su geolocalización.

El TwoNav GPS Aventura 2 son palabras mayores si lo que quieres es hacer trail recorriendo los mejores parajes naturales fuera de pista. Te tenemos que hacer una advertencia: si vas a conducir solo por carretera, no elijas este modelo porque es caro para un uso común.

Ahora bien, si tienes pensado salirte de los carriles asfaltados, pocas opciones igualan al TwoNav GPS Aventura 2. El GPS es pequeño al contar con una pantalla de 3,7 pulgadas, por lo que se acopla muy bien al manillar de la moto.

Además, cuenta con un sistema de enganche con el que va a darte lo mismo lo irregular que sea el terreno porque el navegador no se va a mover en absoluto. Ya sabes que en el trail siempre puede haber sorpresas, por lo que este GPS te cubre con una autonomía de hasta 36 horas para que no te quedes nunca sin señal.

Por otro lado, cuenta con conexión a sistemas como Glonass, Galileo, ANT+ y a otras muchas tecnologías de geolocalización. En definitiva, para el trail, casi imposible encontrar algo mejor.

Pros

Enorme autonomía
Perfecta localización fuera de carretera
Sujeción muy estable

Contras

Precio alto para un uso solo por carretera
Ver precio

3 – Garmin Zumo 396LMT-S

Crear comparativa

Garmin Zumo 396LMT-S

Pantalla: 4,3 pulgadas
Mapas: Europa
Conectividad: Bluetooth
Autonomía: hasta 4 horas
Tamaño: 12,5 x 8,6 x 2,5 cm
Memoria interna: 16 GB

Un GPS para moto de los más sencillos de Garmin, pero que alcanza unos niveles de calidad realmente altos para cualquier usuario.

El Garmin Zumo 396LMT-S es un GPS para moto que puede colmar las expectativas de absolutamente todos los usuarios. Para ello, cuenta con la absoluta garantía de Garmin, y es que los sensores de geolocalización de esta firma son, simplemente, los mejores del mercado.

Cierto que este dispositivo no es el más avanzado de la firma, lo que se advierte en un cierto retraso en la conexión con los satélites GPS y en un sistema de ajuste que no nos ha terminado de parecer cómodo.

Pero quitando estos detalles, el navegador es muy bueno. Su pantalla táctil no crea reflejos con el sol y se usa perfectamente con los guantes de conducir puestos.

Además, tiene integrada una función de manos libres que se combina con tu intercomunicador si usas este tipo de dispositivo.

Todo ello sumado a la actualización de mapas para toda la vida vía WiFi o Bluetooth y a un sistema de información sobre el tráfico en tiempo real que te ayudará a saber lo que está sucediendo en la vía en los siguientes kilómetros que vayas a recorrer. Como te decimos, un buen modelo con un precio equilibrado que se adapta a cualquier necesidad.

Pros

Información de la carretera en tiempo real
Conexión manos libre
Gran pantalla táctil

Contras

Ligero retraso al conectar con satélites
Ver precio

2 – TomTom Rider 500

Crear comparativa

TomTom Rider 500

Pantalla: 4,3 pulgadas
Mapas: Europa
Conectividad: WiFi y Bluetooth
Autonomía: 4 horas
Tamaño: 13.7 x 3.1 x 8.9 cm
Memoria interna: -

Excelente navegador para moto que tiene como grandes virtudes sus asistentes de voz y el contar con un sistema operativo muy cómodo.

El TomTom Rider 500 muestra todas las virtudes que esta firma suele volcar en sus navegadores y que la han convertido en una referencia del sector.

Lo primero que tienes que ver es que cuenta con mapas de 49 países de toda Europa, aunque una versión con menos que resulta un poco más económica. A ello le tienes que sumar que se conecta a los satélites con una velocidad que a nosotros nos parece algo excelente, y es que pocos modelos han demostrado tener una soltura similar a la hora de dar servicio GPS.

Pero lo que más nos ha gustado es otra cosa: su interfaz. Un navegador de moto tiene que tener una visualización clara y poderse manejar cómodamente para que se pueda operar con él durante la conducción de la forma más sencilla.

Pues bien, el TomTom Rider 500 cumple con creces en estos sentidos. Conduciendo, es el modelo de GPS más cómodo que hemos usado, algo que se traduce en seguridad.

Al margen de todo esto, y por ponerle una pega, en la pantalla hemos notado algunos mínimos reflejos del sol, lo que resulta impropio de un navegador de esta categoría.

Pros

Cómodo manejo durante la conducción
Compatible con Siri

Contras

Pequeños reflejos en la pantalla
Ver precio

1 – Garmin Zūmo XT

Crear comparativa

Garmin Zūmo XT

Pantalla: 5,5 pulgadas
Mapas: Europa
Conectividad: WiFi y Bluetooth
Autonomía: Hasta 6 horas
Tamaño: 12.6 x 8.6 x 2.4 cm
Memoria interna: 32 GB

Uno de los mejores navegadores para motos de siempre con una gran pantalla y una lista de mapas realmente grande.

Si eres de esos usuarios que van en busca de lo mejor, apunta en tu lista de compras el Garmin Zūmo XT.

Este modelo se encuentra en el tope más alto de la gama de Garmin, por lo que te puedes imaginar que calidad no le falta. Lo vas a notar en cuanto lo veas, y es que su gran pantalla de 5,5 pulgadas es un detalle que no hay muchos navegadores de moto que alcancen.

Además, no refleja el sol absolutamente nada, por lo que puedes conducir bajo un sol de justicia sin que tenga que preocuparte la visualización del camino.

Por otro lado, cuentas con control por voz de diversas funciones y puedes crear manualmente rutas completas para un viaje más cómodo.

Nos ha encantado también su autonomía, y es que hemos conducido con él más de 5 horas sin que hayamos tenido que cargarlo en ningún momento.

Lo único negativo que le hemos notado viene del lado de las actualizaciones. El sistema por WiFi a veces nos ha dado fallo, lo que ha hecho que actualizar los mapas se convierta en una tarea más engorrosa de lo que debería ser.

Pros

Pantalla con muy buena visualización
Rápida conexión al GPS
Control por voz

Contras

Fallos en la actualización por WiFi
Ver precio

Comparativa de los mejores gps de moto

Si ves la tabla en móvil puedes desplazarla con el dedo para ver las columnas.

Producto
Pantalla
5,5 pulgadas
4,3 pulgadas
4,3 pulgadas
3,7 pulgadas
4,3 pulgadas
4,3 pulgadas
Mapas
Europa
Europa
Europa
Europa
Europa
Europa
Conectividad
WiFi y Bluetooth
WiFi y Bluetooth
Bluetooth
Bluetooth
Bluetooth
Bluetooth
Autonomía
Hasta 6 horas
4 horas
hasta 4 horas
hasta 36 horas
hasta 4 horas
2-3 horas
Tamaño
12.6 x 8.6 x 2.4 cm
13.7 x 3.1 x 8.9 cm
12,5 x 8,6 x 2,5 cm
80 x 131 x 31 mm
-
8.8 x 1.9 x 13 cm
Memoria interna
32 GB
-
16 GB
16 GB
8 GB
4 GB
Rapidez y precisión de la conexión
Calidad de visualización
Total

En resumen:

  • DrakoTek Terrain 4: Si quieres un GPS de moto barato que cumpla sin mayores pretensiones, echa un ojo a este económico terminal para moto.
  • LLCPOWER: Un excelente GPS resistente al agua y con mucha calidad que no termina de ser perfecto por los problemas de los mapas.
  • TwoNav GPS Aventura 2: El GPS de moto ideal si quieres disfrutar del trail fuera de pistas asfaltadas contando con una herramienta llena de soluciones.
  • Garmin Zumo 396LMT-S: Un navegador de moto que cuenta con un sistema de lo más completo, aunque tarda un poco en conectar con los satélites
  • TomTom Rider 500: Un GPS para moto de tamaño compacto y gran funcionamiento que te resultará realmente cómodo gracias a una interfaz muy sencilla.
  • Garmin Zūmo XT: GPS para moto tremendamente completo con una enorme pantalla de calidad, aunque más engorroso al actualizar mapas por WiFi.

Guía para elegir los mejores GPS moto

Si tienes una moto, sabrás que el mercado de navegadores GPS no es tan extenso como el de los coches.

Es más, habrás oído muchas veces que uses un navegador de coche en tu motocicleta. Es una posibilidad, pero lo cierto es que conducir una moto es algo muy diferente a ir en coche, por lo que conviene que tengas en cuenta algunos aspectos básicos que son los que te ayudarán a elegir bien un GPS u otro. Todo ello vamos a explicártelo bien en esta guía.

¿Se puede usar un GPS de coche en la moto? Diferencias entre los dos modelos

La respuesta a la pregunta que nos hacemos en el título de este apartado es que sí, aunque depende de algunos aspectos. Hay navegadores de coche que son demasiado grandes para una moto, y es que el espacio disponible en estos vehículos es menor que en los automóviles.

Pero, en principio, no hay ningún problema si nos limitamos a la geolocalización. El GPS del coche conectará sin problemas con los satélites, aunque vayas en una moto.

Ahora bien, no te aconsejamos que los uses y sí que te decantes por un modelo de GPS que esté específicamente diseñado para motocicletas. Los motivos son varios.

El tamaño es uno de ellos. Una navegador para moto debe mantenerse dentro de unos límites concretos con pantallas que parecen pequeñas para un coche. Por ejemplo, los GPS de unas 4 pulgadas son excelentes para motos.

Ten en cuenta que el navegador va a ir instalado en el manillar de la moto en la mayoría de los casos. De esta forma, no debería ocupar demasiado espacio, algo que no te debe preocupar en el caso de usarlo en un coche.

pantalla navegador garmin moto

Al margen de ello, hay modelos que cuentan con funciones especiales para motos a la hora de diseñar rutas y elegir carreteras concretas. Esto puede serte de gran ayuda en tus viajes.

La sujeción, algo fundamental

soportes gps moto dracotek

Uno de los aspectos que más debes estudiar a la hora de elegir una navegador para moto es el del sistema de sujeción con el que cuente tu navegador. Los mejores son los que abrazan el manillar y mantienen el GPS anclado en el lugar que tú elijas.

Los peores, por contra, son los que emplean ventosas. Puede que no te den problemas, pero no olvides que el GPS está expuesto a caídas y al efecto del aire y el agua en el exterior de la moto, por lo que lo mejor es siempre anclarlo de forma contundente.

Actualización de mapas

Esto es igual de importante para un GPS de coche que para uno de moto. Busca siempre dispositivos en los que los mapas se puedan actualizar con facilidad y que dispongan de un buen respaldo como sucede con los dispositivos de marcas como Garmin o TomTom.

Es vital si no quieres que tu GPS se quede anticuado en cuanto cambie algo en la carretera. Para las actualizaciones, lo mejor es que el navegador disponga de conexión Bluetooth y WiFi, así podrás llevar a cabo su puesta al día de una forma cómoda y sencilla.

pantalla gps moto tomtom

Compatibilidad con otros accesorios

Si viajas mucho en moto, seguro que usas más complementos como un intercomunicador o tu smartphone para recibir alertas de todo tipo.

Pues bien, lo ideal es que tu nuevo GPS se integre de forma adecuada con el resto de accesorios que lleves en la moto. De esta forma, por ejemplo, podrás recibir las señales de navegación directamente en el intercomunicador, lo que puede hacer que la conducción sea mucho más cómoda.

Es más, todo esto se traducirá en un plus de seguridad, lo que nunca viene de más cuando estés conduciendo tu moto.

Preguntas frecuentes acerca de gps para moto

¿Puedo usar un Gps para coche en mi moto?

La respuesta corta es que sí, pero observa que el sistema de anclaje se adapte bien al manillar. No obstante te recomendamos un gps de moto, ya que hay funciones específicas que pueden serte de utilidad en un navegador de moto.

¿Puedo emparejar mi GPS de moto con mi intercomunicador?

Sí, pero no en todos los modelos ,por lo que debes asegurarte antes de comprarlo de que existe esta opción en el navegador.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 5)
Iván Crespo

Ingeniero industrial - Aficionado a las motos, la electrónica y la mecánica.

Salgo de ruta asiduamente y pruebo de primera mano los últimos productos relacionados con la moto. Aficionado a MotoGp y a los vehículos clásicos.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *