Iván Crespo

Ingeniero industrial - Aficionado a las motos, la electrónica y la mecánica.

Salgo de ruta asiduamente y pruebo de primera mano los últimos productos relacionados con la moto. Aficionado a MotoGp y a los vehículos clásicos.

 

Cuando nos estamos iniciando en el mundo de las motos una de las primeras dudas que nos surgen es;

¿Cómo elijo mi casco de moto? No en vano es la cuestión más crucial en términos de seguridad.

En esta guía voy a explicarte los aspectos que debes verificar antes de elegir un casco de moto u otro, empezando por lo básico que debe cumplir un casco hasta llegar a cosas más subjetivas y de gusto personal.

Tipo de casco a elegir

Antes de meterte con otras cuestiones lo primero que de debes tener claro es el tipo de casco que necesitas, algo que va a ir en función del tipo de moto que uses, los lugares por donde circules y el tipo de pilotaje que hagas.

Integral

NZI Trendy casco integral moto barato

En términos de seguridad es sin duda la mejor opción, lo dicen todos los estudios, pero además es de pura lógica, protege de forma consistente toda la cabeza incluida la parte del mentón.

Están indicados para todo tipo de moto, pero más todavía si usas motos deportivas o de enduro, donde entran en juego los cascos integrales off-road.

Modular

Los cascos modulares son los siguientes en la escala de la seguridad, algo más caros y pesados por el mecanismo que permite levantar la mentonera, pero también permiten una mejor comunicación con los compañeros de ruta y una mejor ventilación en días de verano con la mentonera levantada.

LS2 Casco Moto FF325 casco modular barato

Jet

Este tipo de cascos no disponen de mentonera, son inferiores en términos de seguridad por motivos obvios, pero pueden ser interesantes en ciudad, donde se circula a velocidades más bajas y la comodidad a lo hora de ponerlo y quitarlo juega un papel importante.

También puedes considerar los cascos tipo classic, que sólo cubren la parte del cráneo, son más cómodos, pero los menos seguros.

Homologación que debe tener el casco

Una vez tienes claro el tipo de casco a elegir toca empezar a mirar modelos, cuando empieces a buscar la primera cuestión a verificar es la homologación del casco. En el enlace te dejo más información sobre la última homologación, pero como resumen debes verificar que cumple con la norma ECE 22-05 o la ECE 22-06, esta última es la más nueva y la que yo te recomiendo para poder alargar la vida útil del casco.

Dichas normativas son las que rigen en España y Europa, para verificar que están certificados conforme a estas normas debes comprobar que la etiqueta está cosida en el casco o impresa en la calota, como ves en la imagen.

certificacion-casco-de-moto

Talla y ajuste del casco

Otro aspecto crucial: ¿Cómo debe quedar el casco?

La respuesta no es difícil, aunque es de vital importancia prestar atención a este punto:

Debe quedar ajustado, no apretado. En ningún momento se debe poder girar el casco deslizándolo en la cabeza hacia los lados o hacia arriba y abajo.

Para elegir la talla deberás medir tu cabeza por la parte de encima de las cejas y apuntar esa medida en centímetros. Luego comprueba la talla que llevas en función de las medidas dadas por la marca del casco. Puedes echar un vistazo a la imagen como guía.

guia-de-medidas-de-tallas-de-casco

Visera anti-vaho

Algo que no suelen tener en cuenta los más novatos, pero que es muy importante tener en cuenta si pilotas en invierno es que el casco no se empañe.

Para lograr esto las marcas suelen montar el sistema más habitual, el pinlock, que viene a ser una visera que se acopla en la visera del casco y hace una cámara de aire entre ambas, evitando así el contraste del aliento caliente y el frío exterior, evitando el empañamiento.

Cuando elijas un casco verifica que lo lleva instalado, o que se pueda instalar ya que se puede comprar aparte.

Cierre del casco

Existen varios tipos de cierre de la correa del casco, los de hebillas y los micrométricos.

Los micrométricos son más cómodos de poner y quitar y el ajuste suele ser muy fino, a priori pueden parecer los mejores, pero realmente los más seguros son los de doble hebilla, aunque si el cierre micrométrico es metálico es más duradero y aguanta bien los impactos sin desajustarse.

Los cierres de hebilla son los más clásicos y son más seguros ya que no se desajustan ante un impacto, aunque por contra son algo más incómodos de colocar.

cierres-del-casco-de-moto

Mi recomendación: Elije el que más te guste, pero verifica que el cierre micrométrico está en buenas condiciones cuando el casco tenga un tiempo si elijes este tipo. Los cierres metálicos son prácticamente igual de seguros que los de hebilla, al ser más resistentes que los de plástico.

Materiales de fabricación

Como te he comentado antes que esté homologado es lo básico para que sea seguro, dicho esto hay materiales que aportan una mayor absorción anti-impactos y son más ligeros, como la fibra de carbono.

Aquí la clave está en el precio, normalmente a mayor precio mayor capacidad de absorción y ligereza.

Ventilación y diseño

La elección de un diseño u otro ya depende mucho del gusto personal de cada uno y del uso que se le de, así que va a ser una decisión más subjetiva.

Dicho esto si me gustaría remarcar que cuando elijas un casco fíjate en la ventilación que tiene y el grado de ajuste de la misma, si sales en moto durante todo el año es de agradecer que puedas regular la entrada de aire para estar algo más fresco en verano y protegido en invierno.

Otro aspecto a considerar es la aerodinámica, especialmente si lo tuyo son las motos deportivas.

conductos-ventilacion-casco-moto

Vigila que sea nuevo

El problema de comprar un casco de segunda mano es que no sabes si ha podido sufrir ya un impacto y por si no lo sabías, los cascos sólo están preparados para absorber un impacto.

Para que puedas calcular la fuerza necesaria para que el casco quede inservible, piensa que si dejas caer un casco a 1.5 metros de altura ya deberías pensar en cambiarlo.

Otro aspecto fundamental es la durabilidad de los cascos:

¿Caducan los cascos?

No y sí.

No vas a encontrar una fecha de caducidad en el casco, ya que no hay una normativa que obligue a incluir una fecha de caducidad o marque la duración exacta de un casco, pero los materiales que componen un casco se van degradando y por lo tanto dejan de ser tan efectivos en la absorción de impactos.

Si quieres saber más sobre la duración de un casco puedes consultar el enlace, pero para hacerte una idea la vida útil de un casco varía entre 5 y 8 años.

Iván Crespo

Ingeniero industrial - Aficionado a las motos, la electrónica y la mecánica.

Salgo de ruta asiduamente y pruebo de primera mano los últimos productos relacionados con la moto. Aficionado a MotoGp y a los vehículos clásicos.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *