Ingeniero industrial - Aficionado a las motos, la electrónica y la mecánica.
Salgo de ruta asiduamente y pruebo de primera mano los últimos productos relacionados con la moto. Aficionado a MotoGp y a los vehículos clásicos.
A todos lo que nos apasionan las motos y la velocidad sabemos que tener un buen casco para la moto es de vital importancia cuando salimos a la carretera, pero;
- ¿Qué pasa si lo colocamos mal?
- ¿Cómo debe quedar el casco para que aporte la mayor seguridad?
En éste breve artículo te voy a contar como debes colocarte el casco para que por un lado sea lo más seguro posible ante posibles impactos y por otro que te sea cómodo llevarlo:
¿Cómo debes colocarte el casco?

El casco de moto debe quedar ajustado pero sin que te apriete la cabeza, sin que haya movimientos bruscos ni desplazamientos laterales. Es decir, si mueves la cabeza con cierta velocidad, no deberías notar como el casco se desliza sobre tu cabeza.
Debe cubrir completamente la cabeza y la mandíbula (en caso de ser integral o modular) y estar correctamente abrochado para evitar que se desplace en caso de accidente.
Es importante prestar atención a la parte trasera del casco, la cual debe quedar justo por encima de la nuca y no dejar la parte inferior de la cabeza al descubierto.
Además, la visera del casco debe estar limpia y sin ralladuras para garantizar una correcta visibilidad durante la conducción.
¿Qué pasa si al casco es demasiado grande?
Al principio es lógico que un casco, aunque sea de tu talla, te pueda apretar ligeramente y sentir alguna pequeña molestia, pero con el tiempo las espumas del interior se dan un poco y te vas sintiendo más cómodo.
Obviamente no tiene que quedar demasiado apretado o irás incómodo, pero en ningún caso debe quedarte grande y que pueda deslizar, ya que puede ocurrirte lo siguiente en caso de accidente:

- Si se desliza hacia arriba te puede abrir heridas en los labios o cejas
- Si se desliza lateralmente puede provocar daños en orejas o pómulos
- Si es tan grande como para que pueda girarse el daño la transferencia de la fuerza del golpe puede ser mucho mayor.
¿Cómo debe ser la visera del casco?

No es que sea imprescindible pero sí muy aconsejable que la visera sea anti-vaho, ya que es algo que vas a agradecer, sobre todo en invierno.
Por otro lado debe ser de un tono claro o transparente y en ningún caso totalmente negra, ya que la ley no lo permite al ser peligroso circular con ella a través de túneles donde la visibilidad es menor.
Puede ser eso sí, anti-reflejos o ahumada para reducir el reflejo del sol.
¿Cómo elegir la talla?
Para elegir la talla correcta del casco, es importante medir la cabeza del en su parte más ancha, justo por encima de las cejas y las orejas. A continuación, debes comparar la medida obtenida con la tabla de tallas del fabricante del casco.
Es importante destacar que cada marca y modelo de casco puede tener medidas ligeramente diferentes, por lo que según la morfología de la cabeza, una misma talla puede ajustarte más o menos en la parte del mentón aun quedando igual en la parte del cráneo.
Con la experiencia encontrarás una marca de casco que se adapte mejor a tu cabeza.
La elección del tipo de casco
Existen diferentes tipos de cascos de moto en el mercado, pero no todos ofrecen el mismo nivel de seguridad.
Mi recomendación es sin duda que elijas un casco integral al ser el que mayor nivel de seguridad ofrece, aunque también puedes considerar la opción de un casco modular en el que puedas subir la visera en las zonas urbanas o donde circules a menor velocidad.



A continuación, te presento algunos de los tipos de cascos más seguros:
- Casco integral: es el casco que ofrece mayor protección ya que cubre completamente la cabeza y la mandíbula. Es recomendable elegir un modelo que tenga una buena ventilación para garantizar la comodidad del motorista durante la conducción.
- Casco modular: este tipo de casco combina las características del casco integral y el casco jet. Se puede abrir la parte delantera para facilitar la comunicación con otros motoristas o para una mayor ventilación. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este tipo de casco puede ser más pesado y menos seguro que el casco integral.
- Casco jet: es un casco que cubre únicamente la parte superior de la cabeza. Es ideal para trayectos urbanos o en zonas de baja velocidad, pero ofrece una protección limitada en caso de accidente.
¿Dice algo la ley de tráfico sobre cómo debe quedar el casco?
La ley de tráfico española establece que es obligatorio el uso de casco de moto para circular en cualquier vía, tanto en carretera como en ciudad. Además, la normativa también establece que el casco debe estar homologado y cumplir con los estándares de seguridad correspondientes.
Aunque la ley no especifica cómo debe quedar el casco en la cabeza del motorista, es importante saber que el correcto ajuste del casco es fundamental para garantizar la eficacia en caso de accidente, por lo que es de sentido común que lo ajustes bien antes de empezar la marcha.
Ingeniero industrial - Aficionado a las motos, la electrónica y la mecánica.
Salgo de ruta asiduamente y pruebo de primera mano los últimos productos relacionados con la moto. Aficionado a MotoGp y a los vehículos clásicos.