Ingeniero mecánico y de automoción.
Aficionado al mundo del motor desde pequeño, Con una gran pasión por los coches clásicos y las competiciones de coches.
Pruebo y analizo constantemente productos para coche y reviso diariamente las noticias del motor.
Habrás oído muchas veces hablar de “Isofix”, pero quizás aún no tengas claro qué es, cómo se monta, qué ventajas tiene y cuándo es obligatorio su uso.
Esas son las principales cuestiones a las que damos respuesta en este artículo, además te mostramos un vídeo en el que podrás ver paso a paso el montaje en el coche.
¿Qué es Isofix?
Te lo contamos en este vídeo o por escrito debajo de el:
Es un sistema de anclaje metálico de dos puntos que se compone de dos partes:
- La parte que va instalada en el coche (hembra)
- La parte que va instalada en la silla infantil (macho)
La parte que va instalada en el coche está formada por dos argollas que van fijadas al chasis del vehículo y quedan a la vista de manera discreta entre la banqueta y el respaldo de los asientos traseros.
No es todos los vehículos están a la vista y en algunos las argollas están ocultas tras un embellecedor.


Por otro lado, la parte que va en las sillas está compuesta de unas piezas metálicas situadas en la base y en la zona trasera, que se despliegan para encajar de manera fija y segura a las argollas de la otra parte del vehículo.
Ventajas que tiene el Isofix
El Isofix ha acabado imponiéndose como sistema de anclaje en los coches porque reúne una serie de ventajas, tanto para el niño como para el usuario del vehículo.
Para el niño, se pueden destacar las siguientes ventajas:
- Con este sistema viaja más seguro, puesto que su silla queda fijada de manera más segura al coche. Esto es así no tanto porque el sistema de sujeción con cinturón no sea seguro, sino más bien porque el sistema Isofix reduce casi a cero las posibilidades de colocar mal la silla.
- La silla que usará será, seguramente, de mayor calidad, puesto que los modelos que incorporan este sistema suelen ser de gama media y alta
Para el usuario del coche, también se pueden destacar algunas ventajas:
- Resulta más cómodo y rápido de montar y desmontar. Recordemos que las sillas de coche convencionales que no usan Isofix obligan a utilizar el cinturón de una forma algo complicada y enrevesada, pues implica pasar las bandas por diferentes partes de la silla y tensarlas adecuadamente
- Es un sistema universal (estándar ISO 13216) que permite que estas sillas puedan usarse en todos los modelos de coche, de modo que resultan intercambiables con otros vehículos (por ejemplo el de la pareja, un familiar o un amigo). Y si lo que se cambia es el coche, la silla seguirá siendo válida con el Isofix del nuevo vehículo
Su principal inconveniente, como suele ocurrir en estos casos, tiene que ver con su precio: las sillas que usan este sistema suelen ser algo más caras que los modelos equivalentes que no lo usan.
Cómo montar Isofix correctamente
Como decía, una de las ventajas del Isofix es que su montaje es más sencillo que el de una silla que no lo tiene. Sin embargo, es importante saber cómo se fija adecuadamente, pues la seguridad de tu hijo depende de ello. Aquí te muestro un vídeo explicativo para comprenderlo mejor.
Normativa: ¿Cuándo usar Isofix?
Como ocurre a menudo con cualquier asunto legislativo, la normativa relacionada con el Isofix es compleja. Para entender cuándo es obligatorio usar Isofix, debes saber que en la actualidad (septiembre de 2022), estamos en un momento de transición entre dos normas europeas de seguridad, que afectan también a este sistema de anclaje:
- Norma ECE R44/044: en unos años dejará de estar vigente, pero a día de hoy es la más popular. Es la que establece una clasificación de sillas de coche infantiles por grupos (0, 0+, 1, 2, 3). Según esta norma, ninguna silla está obligada a ser compatible con el sistema Isofix, ni siquiera las de los Grupos 0, 0+ y 1. Por ello verás que aún se venden sillas de este tipo sin Isofix
- Norma ECE R129/i-Size: en teoría, será la única norma vigente a partir de 2025. Con ella, sí es obligatorio que tengan sistema Isofix las sillas de hasta 105 cm (las de los ‘antiguos’ Grupos 0, 0+ y 1) que sujetan al niño mediante arnés. En cambio, por encima de esa estatura (antiguos Grupos 2/3), no es necesario el Isofix, pues la silla emplea el cinturón del coche como sistema efectivo de retención. En cualquier caso, en temas de seguridad, la precaución nunca es excesiva, y por ello muchas marcas también incorporan Isofix en sus sillas de Grupo 2/3 para garantizar que no se mueve de su sitio y así las bandas del cinturón queden a la altura adecuada (sobre la clavícula y las caderas)
Por lo que respecta a los coches, todos los vehículos fabricados a partir de 2014 sí están obligados a llevar su parte del sistema Isofix (hembra).
Por tanto, los vehículos anteriores pueden no tenerlo y, en ese caso, deberán seguir usando el sistema de cinturón convencional como método de anclaje, o bien optar por instalar en su chasis un sistema Isofix, aunque esto deberá realizarse de manera homologada.
Precauciones a la hora de colocar Isofix
El sistema Isofix es tan sencillo que prácticamente no requiere de ninguna precaución especial en materia de mantenimiento o funcionamiento. Por supuesto, siempre es recomendable comprobar antes de cada uso que está bien fijado, especialmente si se ha montado en ese momento.
También es fundamental que si la silla con Isofix cuenta con un sistema para girar el asiento en relación al sentido de la marcha, que tenga también un sistema efectivo que impida el giro de la silla en caso de colisión o movimiento brusco.
En ese caso, también es conveniente hacer la comprobación del bloqueo antes de cada uso.
Y dos apuntes más con respecto a los coches antiguos:
- Antes de comprar una silla de este tipo, asegúrate de que tu vehículo cuenta con este sistema, puesto que antes de 2014 los vehículos no estaban obligados a llevarlo y, unos años antes, tampoco era tan habitual que lo incorporaran
- Si tienes pensado instalar este sistema Isofix en un coche que, por su antigüedad, no lo tiene, asegúrate de que es viable dicha instalación, pues es necesario que tenga una preinstalación y que dicho sistema sea el oficial de la marca o uno universal certificado. Además, hazlo siempre a través de un taller profesional y que la reparación quede homologada mediante ITV, pues supone una modificación importante del sistema de seguridad del coche
Ingeniero mecánico y de automoción.
Aficionado al mundo del motor desde pequeño, Con una gran pasión por los coches clásicos y las competiciones de coches.
Pruebo y analizo constantemente productos para coche y reviso diariamente las noticias del motor.