Ingeniero mecánico y de automoción.
Aficionado al mundo del motor desde pequeño, Con una gran pasión por los coches clásicos y las competiciones de coches.
Pruebo y analizo constantemente productos para coche y reviso diariamente las noticias del motor.

Para conocer el estado de la batería de nuestro coche o para saber si el alternador está cargando de forma óptima la batería, podemos medir el voltaje de la misma usando un multímetro.

Para ello debemos localizar los bornes de la batería y usar el multímetro en la escala correspondiente, en este caso la que esté inmediatamente por encima de 13V.

Podemos hacer 2 mediciones diferentes; por un lado comprobaremos la carga de la batería en reposo, para saber su porcentaje aproximado de carga y comprobar si puede estar perdiendo capacidad.

Por otro lado, si comprobamos que el voltaje no es suficiente, podemos comprobar si el problema viene del alternador o de la propia batería.

Como comprobar voltaje y carga de la batería en reposo

Para comprobar el voltaje de la batería haremos lo siguiente:

1- Lo ideal es que circules durante un tiempo (30 – 45 minutos), pares el vehículo y hagas la medición transcurrido un tiempo similar. Eso dará más fiabilidad a la medición.

2- Abre el capó o maletero, según donde esté ubicada la batería, apaga el motor y cierra el coche para asegurarte de que no hay ningún consumo eléctrico.

3- Coloca el multímetro en una escala superior a los 13V y en corriente continua

4- Pon cada extremo de los cables en los bornes, negro al negativo, rojo al positivo

La medida que te da puedes comprarla con la siguiente tabla para saber el % de carga aproximado de la batería:

VOLTAJEPORCENTAJE DE CARGAESTADO / RECOMENDACIÓN
13 V100 %Batería en perfecto estado
12.5 V80 %Batería todavía óptima
12.3 V60 %Arrancará pero comprobar regularmente
12.1 V40 %Circular y volver a comprobar (si no mejora cambiar) *
11.9 V20 %Cargarla con cargador y comprobar (si no mejora cambiar) *
MENOR A 11.6 Vcercana a 0Cambiarla *
* Antes de cambiar la batería deberías comprobar que el fallo no esté en el alternador. Se explica a continuación

Si el % de carga de la batería es bajo es muy probable que la vida útil de la batería esté llegando a su fin. En este caso usar un cargador para llevarla a su carga máxima puede ser muy útil.

Pero también es posible que el fallo esté en el alternador y que por ello la batería no pueda recargarse mientras el coche circula, en este caso una batería nueva no solucionará el problema.

Para comprobarlo puedes hacer lo siguiente:

Como comprobar el voltaje para determinar si el fallo proviene del alternador

Para comprobar si el problema de la batería descargada proviene del alternador deberás hacer lo siguiente:

1- Arranca el motor y déjalo en marcha

2- Espera 2 minutos y continuación coloca el multímetro en corriente continua y escala superior a 13V (la de 20 V suele ser la más común)

3- Coloca cada cable en su borne correspondiente de la batería, negro al – y rojo al +

4- La medida debe dar entre 13.5 y 14.5 V. Si está por encima o por debajo quiere decir que el alternador no está trabajando correctamente.

Voltaje mínimo para arrancar el coche

12.1 V es el voltaje mínimo para que un coche arranque, si es menor a esto es muy probable que el coche no arranque y necesites la ayuda de un cargador o unas pinzas.

Loso coches más antiguos con motores más pequeños y menor consumo de su sistema eléctrico pueden arrancar con mayor facilidad con un voltaje de 12,1 V o incluso en ocasiones menor, pero los coches más modernos pueden no arrancar incluso con ese voltaje, por lo que podremos decir que ahí tendremos el límite mínimo de voltaje de la batería para poder arrancar.

Cuando está en ese punto de carga es preferible cambiar la batería, alargar su vida útil en este caso es algo arriesgado, a no ser que dispongas de un arrancador de baterías por si te deja tirado.

¿Cada cuánto tiempo medir el voltaje de la batería?

En los primeros años de vida de un vehículo o si has cambiado recientemente la batería no es en absoluto necesario que le compruebes regularmente.

Una vez la batería tenga unos 4 o 5 años de uso ya puede empezar a dar síntomas de agotamiento y es ahí cuando te recomiendo que le revises más regularmente.

Comprobarla una vez al año, si no te ha dado síntomas de fallos en el arranque, es más que suficiente.

Los climas fríos afectan especialmente al funcionamiento de las baterías por lo que una buena recomendación es que la compruebes al principio del invierno para asegurarte de que no te dejará tirado en una mañana especialmente fría.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 5)

Ingeniero mecánico y de automoción.
Aficionado al mundo del motor desde pequeño, Con una gran pasión por los coches clásicos y las competiciones de coches.
Pruebo y analizo constantemente productos para coche y reviso diariamente las noticias del motor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *