Ingeniero mecánico y de automoción.
Aficionado al mundo del motor desde pequeño, Con una gran pasión por los coches clásicos y las competiciones de coches.
Pruebo y analizo constantemente productos para coche y reviso diariamente las noticias del motor.

Si tienes un coche y un hijo muy pequeño, no tienes otra opción: tendrás que familiarizarte con las sillas infantiles a contramarcha, puesto que la ley obliga a ello.

En la guía de compra que acompaña este artículo te explicamos hasta cuándo y por qué. Pero lo que te mostramos justo a continuación es un listado con los mejores modelos de este tipo, que se encuadran en diferentes grupos: desde 0 hasta 3.

En un primer apartado vamos a ver las sillas a contramarcha que puedes usar desde los primeros meses de vida del bebé, en un segundo apartado trataremos las mejores sillas a contramarcha del grupo 1 al 3 (desde 9 kg).

Por último podrás ver nuestras recomendaciones de sillas a contramarcha sin isofix.

Si tienes un hijo más mayor quizá te interese ver cuales son las sillas para niños más seguras.

Análisis de sillas a contramarcha

1 – Maxi-Cosi Beryl 

Crear comparativa

Maxi-Cosi Beryl

Grupos: 0, 1 y 2
Edad: 0-7 años
Isofix:
Peso: 0-25 kg
A contramarcha:

Una de las mejores sillas a contramarcha para usarse desde el nacimiento

Si quieres una silla contramarcha para tu hijo que le sirva desde el mismo momento de su nacimiento, esta opción es una de las más interesantes a tu alcance.

Gracias a sus 5 posiciones de reclinación, resulta una opción muy cómoda para los recién nacidos, puesto que su gran grado de inclinación impide que su cabecita se venza hacia adelante. Además, su cojín reductor hará que encaje mejor en esta silla.

Como tercer punto de anclaje utiliza la pata de apoyo, un detalle a tener en cuenta puesto que tu vehículo debe ser compatible con este sistema. Su tecnología de protección lateral es G-Cell, patentada por la marca para prevenir daños en colisiones de este tipo.

Una de sus ventajas es que, aunque incorpora el sistema universal Isofix, también cuenta con un sistema de guías para amarrar la silla con el cinturón del coche.

Por tanto, es una silla compatible con todo tipo de vehículos, incluidos los antiguos que no tienen sistema Isofix. La funda es lavable sin necesidad de desmontar el arnés, algo bastante práctico especialmente en las edades más tempranas, pues es un periodo en el que se ensucian con mayor facilidad.

Pros

Con Isofix y sin Isofix
Variedad de reclinación

Contras

Precio
Ver precio

2 – CYBEX Gold

Crear comparativa

CYBEX Gold

Grupos: 0 y 1 (61-105 cm)
Edad: 3 meses - 4 años
Isofix:
Peso: 0-18 kg
A contramarcha:

Una silla 360º con pata de apoyo con una capacidad de reclinación escasa

A diferencia del anterior modelo, no está recomendada para niños recién nacidos, puesto que su grado de inclinación no es tan amplio y no impedirá que la cabecita del pequeño se venza hacia adelante en sus primeros meses de vida.

En cualquier caso, cuando el pequeño haya ganado cierto peso, estatura y fuerza en el cuello, la CYBEX Gold resulta muy interesante por muchas razones.

Por ejemplo, porque es girable 360º al completo, y eso permite no solo situar la silla a contramarcha sino también en sentido perpendicular, lo cual es útil para que el papá o la mamá que se siente a su lado pueda atender mejor sus necesidades.

La pata de apoyo es su tercer punto de anclaje, importante para reforzar la estabilidad y fijación de la silla ante colisiones, pero debes asegurarte de que este sistema se puede montar en tu coche. Y no falta su sistema de protección lateral premium, LSP, para absorber este tipo de impactos.

Sus fundas son lavables a 30º y están disponibles en colores muy distintos, incluidos los clásicos azul y rosa.

Pros

Fácil de manejar
Marca con alto estándar de calidad

Contras

Poca capacidad de reclinación
Ver precio

3 – BRITAX RÖMER DUALFIX Z-LINE – Mejor silla contramarcha 0 1 2

Crear comparativa

BRITAX RÖMER DUALFIX Z-LINE

Grupos: 0 y 1 (61-105 cm)
Edad: 3 meses - 4 años
Isofix:
Peso: 0-18 kg
A contramarcha:

Una silla imbatible en cuanto a la calidad de los materiales y la seguridad

Esta silla comparte características con la mayoría de modelos de este ranking, como su posibilidad de girarse 360º para llevarse de manera perpendicular a la marcha, o simplemente para abrochar al pequeño antes de iniciar el trayecto.

Además, su pata de apoyo actúa como tercer punto de anclaje, como muchos de sus competidores, y cuenta con un sistema de absorción de impactos laterales

Pero lo que más destaca a simple vista es el cuidado diseño de sus fundas: la del reposacabezas está especialmente mullida, pero también las almohadillas del arnés, que son de neopreno para resultar confortables en el pecho del bebé.

También son de alta calidad el resto de materiales de esta silla, que está hecha en Alemania, lo cual también explica su precio relativamente elevado (el más alto de este ranking). Además, hay que tener en cuenta que el cojín adaptador para niños recién nacidos se vende por separado.

Otro inconveniente que se puede citar es su peso: es la más pesada de este ránking, superando a las dos anteriores, que también tienen un peso más elevado que la media. 

Pros

Materiales premium
Centrada en la comodidad

Contras

Peso
Precio
Ver precio

Análisis de mejores sillas a contramarcha grupo 1 2 3

4 – Babify Onboard 360º

Crear comparativa

Babify Onboard 360º

Grupos: 0, 1, 2 y 3
Edad: 0-12 años
Isofix:
Peso: 0-36 kg
A contramarcha:

Difícil ofrecer más seguridad y comodidad por menos precio

La silla Babify Onboard 360º aparece también en otros rankings de esta web, y no por casualidad. Su nivel de seguridad es máximo, la calidad de los materiales es muy destacable, su diseño resulta cómodo para los pequeños y, además, cuesta muy poco: es probablemente la más interesante en lo que a relación calidad-precio se refiere.

Una diferencia con el resto de sillas de este ranking es que opta por el top tether como tercer punto de anclaje, que resulta más sencillo y menos aparatoso que la pata de apoyo, además de estar más generalizado entre los vehículos antiguos.

A todo ello se añade que es bastante ligera, con 8 kg aproximadamente, lo cual denota una elección de materiales más livianos que los anteriores modelos, pero eso la hace muy intercambiable con otros coches.

Es girable 360º, sus posiciones de reclinado son satisfactorias incluso para los recién nacidos gracias a su cojín reductor viscoelástico y cuenta con sistema de protección ante impactos laterales SIP4.

Su reposacabezas se eleva en 11 posiciones distintas (útil cuando funciona como silla de grupo 2 en el sentido de la marcha).

Pros

Ligera
Precio

Contras

Decoloración de las fundas
Ver precio

5 – MS Roma – Mejor silla contramarcha grupos 1 2 3

Crear comparativa

MS Roma

Grupos: 0, 1, 2 y 3
Edad: 0-12 años
Isofix:
Peso: 0-36 kg
A contramarcha:

Una silla para coches premium que acompaña al niño durante toda su infancia

La MS Roma es una de las sillas favoritas para los usuarios, especialmente para aquellos que tienen un vehículo premium y son muy exigentes con el diseño: su elegancia es palpable y encajará a la perfección con la tapicería más exclusiva, puesto que el aspecto de sus fundas es muy logrado. 

Así se observa, por ejemplo, en la manera discreta de integrar el sistema de protección frente a impactos laterales y las guías laterales para la correa del cinturón cuando funciona como silla de grupo 2. O incluso en la parte trasera de la silla, que está cubierta al completo por la funda, sin dejar a la vista partes en acabado plástico.

Destaca su capacidad evolutiva, puesto que es válida desde los primeros meses de vida del pequeño hasta que cumple 12 años. Para ello, recurre a 5 posiciones de inclinación y a 11 posiciones del reposacabezas

En cambio, no es un modelo especialmente ligero, en parte por la pata de apoyo que actúa como tercer punto de anclaje. Por ello, es un modelo que no se intercambia tan fácilmente con otros coches, pero que resulta perfecto si esta posibilidad no se contempla.

Pros

Elegancia
Gran adaptabilidad

Contras

Peso
Ver precio

Análisis de mejores sillas a contramarcha Sin Isofix

2 – Nurse Shield

Crear comparativa

Nurse Shield

Grupos: 0, 1, 2 y 3
Edad: 0-12 años
Isofix:
Peso: 0-36 kg
A contramarcha:

Una solución universal, muy adaptable y muy económica

Los propietarios de coches antiguos, anteriores a 2014, puede que carezcan de sistema Isofix, puesto que no era obligatoria su inclusión de fábrica hasta entonces. Pero por suerte, también pueden llevar a su hijo a contramarcha cuando son bebés y alcanzan la edad aproximada de 4 años.

Esta Nurse Shield es una de las sillas más destacadas al respecto: su base y su sistema de guías en la parte trasera del respaldo permiten usar la correa del cinturón del vehículo como sistema de amarre

Otro rasgo destacado es su adaptabilidad: su respaldo se eleva enormemente cuando se utiliza a favor de la marcha, siendo válida hasta los 12 años.

Una ventaja de contar con base es que el asiento se puede reclinar también a favor de la marcha, algo que agradecerá tu hijo a la hora de descansar. Además, pesa muy poco, por lo que en líneas generales es una opción ideal si se quiere usar en distintos coches.

No obstante, está clasificada como de grupo 0 aunque su capacidad de reclinación (4 posiciones en total) no es excesiva. Por tanto, aunque incluye cojín reductor en el paquete, quizás no sea la silla más adecuada para alojar a un recién nacido.

Pros

Ligera
Barata

Contras

Sin Isofix
Ver precio

1 – BRITAX RÖMER MULTI-TECH III – Mejor silla contramarcha sin Isofix

Crear comparativa

BRITAX RÖMER MULTI-TECH III

Grupos: 1 y 2
Edad: 9 meses - 6 años
Isofix:
Peso: 9-25 kg
A contramarcha:

Una silla que te permite llevar a tu hijo a contramarcha… ¡hasta los 6-7 años!

Por norma general, las sillas a contramarcha van dirigidas a niños de hasta 105 cm o hasta el grupo 1.

Pero si quieres alargar más esta opción porque a tu peque le gusta y a ti te hace sentir más seguro/a, tienes una opción adicional: esta BRITAX RÖMER MULTI-TECH III, que permite llevar al niño a contramarcha hasta los 6-7 años.

Y al no requerir de Isofix, se puede considerar una solución universal para todo tipo de coches, independientemente de su marca y año de fabricación.

Toda una excepción en el mercado actual… que requerirá un poco de paciencia por tu parte: para hacerlo posible, este modelo emplea un aparatoso sistema de puntos de anclaje: un low tether y una pata de apoyo específica.

Esto ocupa un espacio considerable en el habitáculo y, además, resulta complejo de montar. Por tanto, quizás no sea la silla más adecuada para coches pequeños o para aquellos usuarios que quieren intercambiar esta silla con otros coches.

En cualquier caso, este modelo dispone de características siempre del gusto de los pequeños, como su asiento reclinable (pues aunque no lo parezca dispone de una discreta base bajo el asiento) y una gran capacidad de adaptación: no solo crece en altura sino también en anchura.

Pros

A contramarcha hasta edad bastante avanzada
Adaptable en anchura

Contras

Montaje complejo
Ver precio

Comparativa de Sillas a Contramarcha

Si ves la tabla en móvil puedes desplazarla con el dedo para ver las columnas.

Producto
Grupos
0, 1, 2 y 3
1 y 2
0, 1, 2 y 3
0, 1, 2 y 3
0 y 1 (61-105 cm)
0 y 1 (61-105 cm)
0, 1 y 2
Edad
0-12 años
9 meses - 6 años
0-12 años
0-12 años
3 meses - 4 años
3 meses - 4 años
0-7 años
Isofix
Peso
0-36 kg
9-25 kg
0-36 kg
0-36 kg
0-18 kg
0-18 kg
0-25 kg
A contramarcha
Seguridad
Facilidad de montaje
Accesibilidad y ajuste
Total

Guía de compra de sillas a contramarcha

Las sillas a contramarcha, que son aquellas que se orientan en el sentido inverso al que avanza el coche, han terminado imponiéndose como silla de coche para bebés.

Pero, ¿por qué? ¿Hasta cuándo? En esta breve guía tratamos de explicarlo y de resolver las principales dudas que asaltan a padres y a conductores en general.

¿Son más seguras las sillas a contramarcha? ¿Por qué? 

Sí. Así lo demuestran todos los estudios más recientes. Son más seguras en choques frontales, es decir, en el sentido de la marcha, en los cuales la inercia tras la colisión proyecta al niño hacia adelante.

En cambio, como puedes imaginar, los choques marcha atrás son muy infrecuentes y, además, se producen a menor velocidad.

Cuando se produce un choque frontal y el bebé va en el sentido de la marcha, su cuerpo se proyecta hacia adelante y no sale despedido gracias a su arnés y a que su silla va sujeta al asiento trasero (anclada con Isofix o amarrada con el cinturón), pero la brusca desaceleración puede producir grandes daños en el cuello y en la columna vertebral, que se ve sometida a una elongación, incluso a escasa velocidad. Y esto es especialmente grave en bebés, pues aún no tiene completamente desarrollados sus músculos del cuello.

En cambio, cuando se produce un choque frontal y el bebé va a contramarcha, las tensiones de la desaceleración brusca se reparten de manera más homogénea por la espalda gracias al respaldo en que se apoya.

Lo que dice la normativa sobre sillas a contramarcha

En la actualidad conviven dos normativas: la anterior ECE R44/04 y la más reciente ECE R129 i-Size (o simplemente i-Size). En pocos años la que prevalecerá será la i-Size, que se ha configurado con más estudios y datos en la mano, y por ello es más exigente en este sentido. Y establece la obligatoriedad de que los niños vayan a contramarcha hasta que tengan una estatura de 105 cm.

Si trasladamos ese dato a la clasificación de grupos, con la que está familiarizada la gran mayoría de usuarios, podemos decir que es obligatorio llevar al hijo a contramarcha en los grupos 0, 0+ y 1, que abarcan aproximadamente desde los 0 hasta los 15-18 kg.

Sin embargo, además de la normativa, hay que escuchar a los expertos y a los organismos competentes en seguridad vial: la inmensa mayoría indica que cuanto más tiempo se lleve al pequeño a contramarcha, mejor.  

¿Hay sillas a contramarcha para grupos 2 y 3? 

Siguiendo la recomendación de los expertos, algunas marcas han lanzado sillas que permiten llevar al niño a contramarcha hasta los 25 kg aproximadamente, lo cual abarca buena parte del grupo 2 de la antigua normativa ECE R44/04, que establece la horquilla de 15-36 kg para ese grupo.

Pero lo cierto es que las sillas de grupo 2 a contramarcha son una excepción por el momento, por una sencilla razón: a partir de los 105 cm de estatura, los pies del niño sobresalen de la silla.

Por tanto, si va sentado en el mismo sentido de la marcha, los puede dejar caer, pero si va a contramarcha, chocarán con el respaldo del asiento trasero del vehículo, lo cual le causará incomodidad.

Por tanto, las mencionadas sillas que excepcionalmente admiten la contramarcha hasta 25 kg deben ingeniarse un método para alejar la silla del respaldo del coche, a menudo con sistemas bastante aparatosos y complejos de montar.

Pero muchos padres consideran que, por la seguridad de su hijo, todo eso (y mucho más) vale la pena. Dicho esto también hay que considerar que cuando los niños se van haciendo mayores ya no quieren ir a contramarcha, incluso hay algunos que se marean, por lo tanto el momento de pasar al niño a favor de la marcha también depende de los padres.

Entonces, ¿por qué hay sillas 0, 0+, 1, 2 y/o 3 a contramarcha?

Si lees que una silla está clasificada como “0, 0+, 1, 2 y/o 3 a contramarcha” no quiere decir que se monta en sentido inverso a la marcha en todos esos grupos.

Por lo general, son sillas que, al usarse como grupo 0 o 0+, se montan a contramarcha, e incluso cuando se usan como grupo 1.

En cambio, cuando ‘crecen’ y se usan como sillas de grupo 2 y 3, se suelen instalar a favor de la marcha, con la excepción de algunos modelos.

¿Y es obligatorio anclar estas sillas con Isofix?

La mayoría de las sillas a contramarcha actuales cuentan con sistema de anclaje Isofix. Recordemos que la nueva norma i-Size estipula que todas las sillas de nueva fabricación deben contar con sistema Isofix.

Además, todos los coches fabricados a partir de 2014 deben contar ya con este sistema en sus asientos.

Pero, ¿Qué ocurre con los coches anteriores? ¿Y qué ocurrirá hasta que quede derogada la antigua norma ECE R44/04, que no establecía la obligatoriedad del Isofix?

Para llenar ambas lagunas, han surgido sillas a contramarcha sin Isofix: no son las más habituales, pero las hay y están a disposición de quienes quieran hacer uso de ellas.

Preguntas Frecuentes

¿Son más seguras las sillas a contramarcha?

Sí, especialmente ante golpes frontales, ya que evita que el cuello se le vuelque hacia delante por la inercia.

¿Hasta cuando se puede llevar al bebé a contramarcha?

Normalmente cuando pasa de los 105 cm de estatura, ya que los pies sobresalen de la silla.

¿Hay sillas de grupos 2 3 a contramarcha?

No, ya que cuando el niño llega a ese tamaño no cabe al colgarle las piernas de la silla. Pero sí existen sillas evolutivas que incluyen los grupos 0 1 2 y 3 y que se pueden montar tanto a contramarcha como a favor de la marcha.

Ingeniero mecánico y de automoción.
Aficionado al mundo del motor desde pequeño, Con una gran pasión por los coches clásicos y las competiciones de coches.
Pruebo y analizo constantemente productos para coche y reviso diariamente las noticias del motor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *