Ingeniero mecánico y de automoción.
Aficionado al mundo del motor desde pequeño, Con una gran pasión por los coches clásicos y las competiciones de coches.
Pruebo y analizo constantemente productos para coche y reviso diariamente las noticias del motor.

El sistema OBD (On-Board Diagnostics) es un sistema de diagnóstico a bordo que se encuentra en la mayoría de los automóviles fabricados a partir de la década de 1990.

Este sistema utiliza una serie de sensores y actuadores para monitorizar el funcionamiento del motor y las emisiones del vehículo para garantizar que cumpla con los estándares de emisiones establecidos por los organismos reguladores.

Cuando se detecta un problema, el sistema OBD activa una luz indicadora de falla en el tablero del vehículo y generando un código de diagnóstico o fallo que puede ser comprobado y borrado con una máquina de diagnosis para coche.

Los códigos de diagnóstico almacenados en el sistema OBD pueden indicar qué componente del vehículo está experimentando problemas, lo que nos ayuda a solucionar el problema de manera más eficiente y rápida.

Para qué se usa el sistema OBD

Estas son algunas de las principales funciones y usos del sistema OBD:

  1. Monitorizar del rendimiento del motor: El sistema OBD monitorizaconstantemente el rendimiento del motor, lo que permite detectar cualquier problema de manera temprana. Esto puede ayudar a prevenir fallas mayores y costosas en el motor.
  2. Verificación de emisiones: El sistema OBD verifica constantemente las emisiones del vehículo para garantizar que cumpla con los estándares de emisiones establecidos por los organismos reguladores. Si el vehículo no cumple con estos estándares, se activa una luz indicadora de falla en el tablero del vehículo.
  3. Diagnóstico de problemas: Cuando se detecta un problema en el vehículo, el sistema OBD almacena un código de diagnóstico que indica qué componente del vehículo está experimentando problemas.
  4. Mantenimiento programado: Algunos sistemas OBD también pueden recordarte cuando debes realizar el mantenimiento programado del vehículo, como el cambio de aceite o la revisión de los frenos.

Diferencias entre el OBD1 y el OBD2

El OBD1 fue utilizado en los vehículos fabricados antes de 1996, mientras que el OBD2 se utiliza en los vehículos fabricados a partir de 1996.

La diferencia principal es que el OBD2 ofrece funciones de diagnóstico más avanzadas que el OBD1. Por ejemplo, el OBD2 puede detectar problemas en el sistema de emisiones de escape, como problemas con el catalizador y el sensor de oxígeno.

El OBD2 tiene una capacidad de autodiagnóstico más avanzada y utiliza el protocolo de comunicación estandarizado llamado Protocolo de Diagnóstico de Vehículos (VPW, PWM, ISO9141, KWP2000, CAN), los sistemas ODB1 anteriores no estaban estandarizados.

¿Cómo puedes diferenciarlos?

El OBD1 tiene un conector de forma rectangular de 12 pines, mientras que el OBD2 tiene un conector de forma trapezoidal de 16 pines

El conector suele estar ubicado en la parte izquierda del salpicadero del coche junto o bajo el volante, aunque la conexión OBD puede localizase en otros lugares del vehículo.

Como leer los códigos OBD

El sistema de códigos OBD utiliza una combinación de letras y números para indicar los problemas detectados en el sistema de diagnóstico del vehículo.

En la imagen puedes ver la relación que tiene el código con el problema detectado en el coche:

  1. Códigos de diagnóstico de emisiones: Estos códigos comienzan con la letra «P» (por ejemplo, P0300) y se utilizan para indicar problemas con el sistema de emisiones de escape del vehículo.
  2. Códigos de diagnóstico del chasis: Estos códigos comienzan con la letra «C» (por ejemplo, C1234) y se utilizan para indicar problemas con el sistema de chasis del vehículo, como el sistema de frenos o la suspensión.
  3. Códigos de diagnóstico de la carrocería: Estos códigos comienzan con la letra «B» (por ejemplo, B0001) y se utilizan para indicar problemas con el sistema de carrocería del vehículo, como los sistemas eléctricos, la iluminación y los sistemas de seguridad.
  4. Códigos de diagnóstico de la red: Estos códigos comienzan con la letra «U» (por ejemplo, U0123) y se utilizan para indicar problemas con la comunicación entre los diferentes sistemas del vehículo.

Los números que siguen a la letra indican el tipo de problema detectado en el vehículo. Por ejemplo, un código «P0300» indica un problema de encendido aleatorio en uno o más cilindros del motor.

Es importante tener en cuenta que los códigos OBD solo proporcionan información sobre los problemas detectados en el vehículo y no proporcionan información sobre la causa raíz del problema. Por lo tanto, es importante buscar más información y realizar pruebas adicionales para solucionar el problema de manera efectiva.

¿Es obligatorio incluir el conector OBD al coche?

Sí, es obligatorio que los vehículos tengan un puerto de diagnóstico OBD instalado. En la Unión Europea, por ejemplo, todos los vehículos fabricados a partir de 2011 deben estar equipados con un puerto OBD 2.

El propósito del puerto OBD es permitir que los técnicos de la ITV y los propietarios del vehículo puedan acceder a los datos del sistema de diagnóstico del vehículo para identificar problemas de funcionamiento y realizar reparaciones.

Además, el puerto OBD también se utiliza para verificar si el vehículo cumple con las normas de emisiones y para realizar inspecciones de seguridad.

Ingeniero mecánico y de automoción.
Aficionado al mundo del motor desde pequeño, Con una gran pasión por los coches clásicos y las competiciones de coches.
Pruebo y analizo constantemente productos para coche y reviso diariamente las noticias del motor.