Ingeniero mecánico y de automoción.
Aficionado al mundo del motor desde pequeño, Con una gran pasión por los coches clásicos y las competiciones de coches.
Pruebo y analizo constantemente productos para coche y reviso diariamente las noticias del motor.
La señal V20 es una placa que ha de colocarse en los vehículos cuando estos circulan con una carga saliente por la parte posterior del vehículo.
Es la señal que debemos colocar cuando circulamos con un portabicicletas de bola o portón en nuestro coche.
Al transportar una carga en la parte trasera del vehículo debes tener en cuenta la normativa, ya que no puedes exceder de ciertas dimensiones, además la señal ha de estar homologada y debes colocarla de cierta forma en función de las dimensiones de la carga, te lo cuento a continuación:
¿Es obligatoria la señal V20 para cargas salientes?
Si tienes instalado un portabicicletas en el coche y las bicis sobresalen por la parte trasera del vehículo, deberás instalar una o dos placas V20 para señalizar correctamente que llevas una carga saliente del vehículo.
La carga no podrá superar en ningún caso el 15% de la longitud del vehículo, es decir 60 cm para un coche de 4 metros. Tampoco podrá superar los 4 metros de alto.
Como colocar la placa V20
Si la anchura de la carga es inferior al ancho del vehículo contando los retrovisores, deberás colocar una señal V20 en el centro de la carga, en este caso la bicicleta.
Si la anchura de la carga es igual al ancho del vehículo deberás colocar 2 placas V20, una a cada lado de la carga y la dirección de las líneas deberán hacer una forma de «V» invertida, en la siguiente imagen puedes verlo de forma más clara:


En ningún caso la carga puede ser superior al ancho del vehículo contando sus retrovisores ya que no está permitido por la normativa aun llevando las placas V20 instaladas.
La carga no puede tapar en ningún caso las luces o la matrícula del vehículo, por lo que si al colocar las bicicletas sucede esto, deberás colocar una matricula visible adicional y que en caso de llevar remolque, éste cuente con luces conectadas al vehículo.
Para colocarlas podrás usar bridas o cintas asegurándote que queden bien fijadas para que no desprendan o roten, ya que como te he comentado deben estar colocadas como ves en la imagen superior.
Como saber si la placa V20 está homologada y sus medidas
El Reglamento General de Circulación. (R.D. 1428/2003) es el que regula la disposición y medidas de la placas de señalización V20.
Según este reglamento las medidas de las placas V20 deberán ser de 50 x 50 cm, cuadradas y las líneas deberán ser rojas y blancas y tener una inclinación de 45º.
Preguntas frecuentes:
¿Puede ser la placa V20 flexible o adhesiva?
La normativa no prohíbe que las placas V20 sean flexibles o adhesivas, por lo que si cumplen con la homologación pertinente podrás colocar las que mejor se adapten a la carga que transportes.
Las flexibles suelen acoplarse bien a las bicicletas y son ideales para no dañarlas, así mismo las adhesivas suelen colocarse cuando la carga tiene partes planas que se prestan a pegar la señal.
En cualquier caso asegúrate de que la señal se vea correctamente y no excesivamente curvada.
¿Debo llevar la placa V20 en el remolque?
Sí, las placas V20 deben colocarse en la carga según el reglamento vigente cuando la carga sobresale de la parte posterior del vehículo, aunque el remolque también incluya su propia señalización. De no hacerlo podrías ser multado al incumplir la normativa.
Ingeniero mecánico y de automoción.
Aficionado al mundo del motor desde pequeño, Con una gran pasión por los coches clásicos y las competiciones de coches.
Pruebo y analizo constantemente productos para coche y reviso diariamente las noticias del motor.