Ingeniero mecánico y de automoción.
Aficionado al mundo del motor desde pequeño, Con una gran pasión por los coches clásicos y las competiciones de coches.
Pruebo y analizo constantemente productos para coche y reviso diariamente las noticias del motor.
Hay muchas razones por las que tu coche puede quedarse sin batería y no arrancar; dejarse las luces encendidas, una batería vieja o el frio intenso son las causas más comunes.
Si esto te ha sucedido te cuento varias soluciones que puedes usar para arrancar tu coche;
Métodos para arrancar tu coche sin batería
1 Usar un arrancador de coche

Este es el método más rápido, siempre y cuando dispongas de un arrancador obviamente.
Para hacerlo sólo has de colocar la pinza + que va en el cable rojo al borne correspondiente de la batería y después hacer lo mismo con el negro, seguidamente enciendes el arrancador.
Espera un par de minutos para que el flujo de corriente llegue.
Una vez hecho esto arrancamos el coche y procedemos a quitar el arrancador, quitando siempre primero el cable negro o – y después el rojo o +.
2 Arrancar el coche con pinzas
Para este método necesitamos otro vehículo que haga de «donante» para poder arrancar nuestro coche y asegurarnos de que su batería tenga el mismo voltaje que la nuestra.
Casi todos los coches van a 12V, pero los vehículos pesados como camiones o caravanas montan 24V, tenlo en cuenta.
En éste artículo te cuento paso a paso como arrancarlo con pinzas, pero en la imagen puedes ver el proceso de forma gráfica.

3 Empujar el coche

Este método no me gusta mucho por varias razones; en los coches modernos el sistema de inhibición de arranque no permitirá el encendido y en algunos casos si enciende, el catalizador podría dañarse.
No obstante es un método que puede funcionar si ti coche tiene ya unos años, para ello el coche todavía debería tener algo de tensión, sino no arrancará, los pasos son los siguientes:
1- Asegúrate que luces y radio estén apagadas para que no consuman.
2- Pon el contacto del coche, pisa el embrague y pon la 2ª marcha.
3- Al alcanzar cierta velocidad, entre 10 y 15 km/h, pisa el acelerador y suelta el embrague al mismo tiempo.
Ten en cuenta que los coches con motor diésel son más difíciles de arrancar que los gasolina, además éste método no funciona con los vehículos automáticos ni los que arrancan mediante botón en lugar de llave.
4 Llama a tu taller de confianza
Lo más normal es que te cobren el desplazamiento, pero si tienes prisa y no has conseguido arrancarlo por tus medios puede ser la mejor opción.
Si no dispones de arrancador y no has podido arrancarlo de otra forma, puedes llamar a un taller, ya que seguro que disponen de uno y que arranquen el coche de esta forma por ti.
Si la batería no está rota, al circular con el la batería se volverá a cargar y probablemente volverá a arrancar la siguiente vez.
Para que no te vuelva a pasar puedes adquirir un arrancador o disponer de un cargador de batería que la mantenga cargada si es un vehículo que no usas a menudo.

5 Llamar al seguro
Es el método más sencillo, pero desde luego no el más rápido ya que como poco la grúa tardará 30 minutos en llevarte coche al taller para que te lo puedan arrancar.
No obstante a veces no hay otra solución si no hemos conseguido arrancarlo con los métodos anteriores, además en casi todos los seguros está incluida la asistencia en carretera, por lo que el traslado del coche no te costará dinero.
6- Usa una cuerda y un gato o elevador

Este método es algo más complejo, pero se basa en algo similar al método de empujar el coche, que las ruedas motrices adquieran velocidad y con el contacto puesto y en 2ª marcha el coche arranque.
Es un método que solo recomiendo en caso de total emergencia y que no puedas usar otro método.
Ten en cuenta que es más difícil arrancar un coche diésel que un gasolina y así mismo a mayor tamaño del motor mayor dificultad de arrancarlo
Los pasos son los siguientes:
1- Eleva el coche por la parte donde están las ruedas motrices (normalmente las delanteras) usando el «gato» o elevador. Sólo hace falta que esté una rueda elevada.
2- Pon la llave el contacto en la posición de encendido (la previa a la de arranque) y pon 2ª marcha. Asegúrate de que el freno de mano está bien tenso para que el coche no se vaya hacia delante cuando arranque.
3- Usa una cuerda, alambre o goma resistente o incluso el cinturón del coche y la enróllala alrededor de la rueda elevada. Cuanta más larga sea la cuerda mejor, ya que podremos dar mayor velocidad a la rueda al girarla.
4- Tira con la máxima fuerza, es muy posible que tengas que hacer varios intentos para conseguirlo.
5- Un una vez ha arrancado el motor quita la 2ª marcha y déjalo en punto muerto.
6- Baja el coche con el gato y ya podrás meter 1ª y empezar la marcha.
Esta técnica sólo es adecuada para coches con diferencial abierto y tracción a dos ruedas (la mayoría) ya que el diferencial permite que las ruedas giren a diferente velocidad, en este caso la apoyada en el suelo estará parada y la elevada girará para arrancar el motor.
¿Es segura esta técnica?
Debido a lo que te he comentado en el párrafo anterior, la rueda que está apoyada en el suelo no girará aunque el motor se encienda cuando gires la rueda elevada.
Dicho esto asegúrate de que el freno de mano está bien tenso y para mayor seguridad pon algo que impida el movimiento en las ruedas traseras, como una piedra grande o algún tipo de calze.
7 Cambia la batería
Lo sé, nadie lleva una batería de repuesto en el maletero, pero si no necesitas el coche en ese momento, porque dispones de otro método de transporte, puedes comprar una batería online, aquí te cuento como elegir batería y cambiarla tú mismo ya que es bastante sencillo.
Preguntas Frecuentes
¿Cómo saber si se ha agotado la batería del coche?
Algunos síntomas de batería agotada o agotándose son:
- Luces con poca intensidad
- Al hacer contacto el motor hace ruido pero no termina de arrancar
- Has estado mucho tiempo sin arrancar el coche
- El coche tarda un rato en arrancar al girar la llave
¿Cuánto dura una batería sin arrancar el coche?
No hay una duración exacta ya que depende del estado de la batería, el desgaste de la misma o las condiciones climáticas, pero a partir de 10 días puede empezar a dar problemas de agotamiento de la carga.
¿Cómo se carga una batería descargada?
Hay varios métodos, los más comunes son:
- Usar un cargador de batería
- Cargarlo con las pinzas conectadas a otro coche en marcha
- Permanecer un tiempo circulando una vez arrancado el coche.
Ingeniero mecánico y de automoción.
Aficionado al mundo del motor desde pequeño, Con una gran pasión por los coches clásicos y las competiciones de coches.
Pruebo y analizo constantemente productos para coche y reviso diariamente las noticias del motor.